Ramírez Domínguez, Juan Antonio; Brihuega Sierra, Jaime; Reyero Hermosilla, [...]
HISTORIA DEL ARTE consta de cuatro volúmenes elaborados por treinta y dos reputados especialistas procedentes de diversas universidades españolas. En la segunda edición, actualiada y revisada, del CUARTO VOLUMEN de la serie se explica la evolución de las formas artísticas, la arquitectura y la cultura de masas desde el siglo XIX a los in...
Cellini, Benvenuto
Orfebre, escultor y grabador, artífice de obras como el magnífico Perseo que puede contemplarse en la plaza de la Signoria de Florencia o el célebre y primoroso "salero de Francisco I" hoy en Viena, Benvenuto Cellini (1500-1571) fue una figura destacada en una época de titanes: aquel Renacimiento italiano tan espléndido y suntuoso como p...
Albers, Josef
En 2013 se cumplieron cincuenta años de la publicación de uno de los clásicos imprescindibles de la enseñanza artística: "Interacción del color", que ofreció las bases para la enseñanza experimental del valor y el sentido de los colores. Defensor del aprendizaje en acción, la revolucionaria y polémica teoría pedagógica de Josef Albers no...
Voragine, Santiago de la
La colección de vidas de santos que conocemos por el nombre de La leyenda dorada es en su mayor parte -hay añadidos de épocas posteriores- obra de Santiago de la Vorágine (h. 1228-1298), dominico italiano que llegó a ser arzobispo de Génova. De intención edificante, constituye una de las más claras expresiones de una literatura cristiana...
Voragine, Santiago de la
La colección de vidas de santos que conocemos por el nombre de La leyenda dorada es en su mayor parte -hay añadidos de épocas posteriores- obra de Santiago de la Vorágine (h. 1228-1298), dominico italiano que llegó a ser arzobispo de Génova. De intención edificante, constituye una de las más claras expresiones de una literatura cristiana...
Büttner, Nils
El Bosco ya era famoso en su tiempo por sus pinturas y creaciones fantásticas. Hoy en día se ha convertido en sinónimo de imágenes fantasmagóricas. Y a la hora de interpretar sus enigmáticas pinturas algunos remiten al simbolismo de la alquimia o sugieren la pertenencia a cultos paganos secretos. Otros tratan de entender sus mundos visua...
Satué, Enric
Crónica sentimental que rememora con afecto las relaciones establecidas entre el autor y ciertos colegas en el diseño gráfico cuya obra admira casi sin reservas, y más de una incondicionalmente. Se trata de recordar con emoción a cuarenta y ocho queridos compañeros del autor en el diseño gráfico, nacionales y extranjeros, algunos ausente...
Guasch, Anna María
La exposición "Magiciens de la Terre" en el Centre Georges Pompidou en 1989, descubrió una profunda falla en el mundo del arte contemporáneo, limitado hasta entonces, con escasas matizaciones o excepciones, a las fronteras de Europa y América del Norte. Veinticinco años después, la mirada occidental ha dejado de ser imperante, tal como ...
Krauss, Rosalind
Rosalind E. Krauss, cofundadora y coeditora de la revista October, explora en "La originalidad de la Vanguardia y otros mitos modernos" a lo largo de quince ensayos, caracterizados a menudo por su talante combativo, las diferentes formas en que la ruptura estilística que dio origen al movimiento posmoderno ha obligado a cambiar diversas ...
Voragine, Santiago de la
La colección de vidas de santos que conocemos por el nombre de "La leyenda dorada" es en su mayor parte obra del dominico italiano Santiago de la Vorágine (h. 1228-1298), que llegó a ser obispo de Génova. Lectura de intención edificante, florilegio, utilizadísimo repertorio iconográfico, calendario, pero también centón de etimologías, fá...
Panofsky, Erwin
En este volumen se reúnen cuatro conferencias del curso impartido por Erwin Panofsky en el castillo de Gripsholm, sede de la Galería Nacional de Retratos de Suecia, en el verano de 1952. Estos textos muestran su talento para complementar el puro análisis iconográfico (la descripción de las imágenes, historias o alegorías que contiene el ...
Jackson, Rafael
Nadie ignora que Pablo Picasso estuvo en el centro del panorama artístico del siglo XX y que ejerció una influencia enorme en las vanguardias. Si bien esta premisa es universalmente aceptada, aún existen reservas al evaluar su papel como articulador de un universo visual surrealista. En el presente estudio se analiza su producción plásti...
Sartwell, Crispin
La belleza puede estar en los ojos del que mira, pero también en el lenguaje que utilizamos y en el mundo que nos rodea. A partir de esta reflexión, Crispin Sartwell elige seis palabras de otras tantas culturas -el "tò kalòn" de los antiguos griegos, la idea japonesa del "wabi sabi", el hebreo "yapha", el concepto navajo de "hozho", el s...
García Fernández, Isabel
En las últimas dos décadas, una mayor formación cultural del público ha traído consigo una demanda en la calidad museológica y museográfica. Y una mayor concienciación hacia la preservación del Patrimonio por parte de organizaciones internacionales y nacionales: UNESCO, ICOM. Este texto se ocupa por un lado, de los planes de conservació...
Edmondson, Simon
HOSPITAL - PALACE es la obra de una artista contemporáneo, Simon Edmondson, que interesado en desentrañar qué misterio se oculta tras la extraordinaria atracción de la obra maestra que Diego Velázquez ha ejercido a lo largo de los tiempos, y las distintas interpretaciones y especulaciones a que ha dado lugar, decide pintar su propia inte...
Vinci, Leonardo da
Genio del Renacimiento, pintor, ingeniero, hombre de inquietudes innumerables, Leonardo da Vinci (1452-1519) recogió en su manuscrito titulado tradicionalmente "Tratado de Pintura" las notas, ideas y conocimientos que su mente inquisitiva y privilegiada fue acumulando respecto al ejercicio pictórico en el transcurso de la continua experi...
Satué, Enric
Esta nueva edición «mejorada, revisada y corregida», modifica ciertos aspectos de la primera edición y añade una amplia descripción de la transformación sufrida por el diseño gráfico: una revolución informática de magnitudes colosales que, a la primera edición, se hallaba literalmente en pañales y que en la actualidad determina un grado ...
Borrás, Gonzalo M.; Fatás, Guillermo
A cargo de Guillermo Fatás y Gonzalo M. Borrás, el "Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática" recoge no sólo el vocabulario específico de la escultura, la pintura, la arquitectura y las artes decorativas, sino también los términos propios de una amplia gama de ciencias auxiliares. Esta obra ya c...
Candela, Iria
En los ultimos veinte años, las artes visuales en Latinoamérica han experimentado un boom similar al que vivió la literatura hispanoamericana en las décadas de 1960 y 1970. En el mundo globalizado del arte actual destacan, con brillo propio, un conjunto de artistas que, como aquella generación de escritores, desean ahora renovar sus disc...
Van Gogh, Vincent
Conservada gracias a una serie de azarosas circunstancias, la correspondencia de Vincent van Gogh (1853-1890) con su hermano menor Theodorus constituye un testimonio sin par de la existencia del genial pintor, pero también de su evolución pictórica y espiritual. En ella están las crisis personales y de conciencia, los incesantes apuros e...
Schneede, Uwe M.
Los treinta y siete difíciles años que abarcó la vida de Vincent van Gogh (1853-1890), corta y pródiga en crisis personales y espirituales, como atestiguan las "Cartas" a su hermano Theo publicadas en esta misma colección, encontraron una esplendorosa contrapartida en su obra pictórica, concentrada prácticamente en los doce últimos años ...
Alonso Fernández, Luis
Este libro, publicado en 1999 con el título "Introducción a la nueva museología", no era una mera introducción sino un estudio en profundidad de esta corriente de pensamiento que influyó notablemente en la museología y museografía de los años 80 y 90. Sus planteamientos hicieron cambiar poco a poco y, en algunos casos de manera radical, ...
San Martín, Francisco Javier
Dalí, expulsado por Bretón del grupo surrealista por su fascinación por la figura de Hitler, se sitúa intencionalmente fuera del contexto vanguardista, fuera de los grupos y el colectivismo para imponer la idea antigua de genio. Pero frente a otros desertores, Dalí aparece como el desertor odioso, el traidor calculador e interesado que c...
Rubio Landart, Jaime; Gómez Perdomo, Carlos
Todo parece indicar que un importante número de arquitectos en activo se verán abocados a abandonar la profesión y deberán adaptarse a actividades más o menos relacionadas con la arquitectura o, en el peor de los casos, acabarán en el paro. Los más valientes deberán adaptar sus estructuras a la demanda existente y buscar nuevos nichos de...
Ocampo, Estela
Hasta hace no mucho tiempo el llamado arte primitivo no formaba parte de la historia del arte. Unido al colonialismo y al «descubrimiento» del Otro, se estudiaba desde la Antropología, más como un testimonio de una manera de vivir del pasado que como unas formas de valor estético. La mirada vanguardista, desde el primitivismo, incidió su...
Forcellino, Antonio
Es a finales de septiembre de este año cuando Tiziano llega a Roma; en el momento de abandonarla un año después, en aquella ciudad, que no volverá a ser la que era, el Renacimiento habrá perdido todo su esplendor. La Roma de esos tiempos se ha convertido en una Ciudad Eterna y misteriosa que flota en el tiempo y es el centro neurálgico d...
Satué, Enric
De la imagen de la cultura contemporánea es responsable, en buena parte, el diseño gráfico. Por ahora, ya participa en la escritura tipográfica y en la simbología de la representación, en la identificación, la señalización y orientación de redes varias y de transportes, en la presentación y uso de productos de consumo, en los cuadros de ...
Alonso Fernández, Luis; García Fernández, Isabel
En la década de los años ochenta se produjo un incremento muy significativo en el nacimiento de nuevos museos y desde entonces las exposiciones se han convertido en un fenómeno sociocultural insustituible entre las actividades habituales de los museos. De ahí que se haya potenciado el protagonismo del comisario o curator, o el diseñador ...
Harvey, John
¿Puede captar una película algo que nuestros ojos son incapaces de ver? Desde mediados de la época victoriana se han formulado numerosas reivindicaciones a favor de fotografías que, al parecer, mostraban espíritus o espectros. Pero ¿son realmente fraudes o una prueba irrefutable de la existencia de un mundo etéreo más allá del nuestro?E...
Mahon, Alyce
En su rigurosa y original historia, Alyce Mahon aporta una valoración radicalmente nueva del surrealismo francés. La idea ortodoxa de un declive terminal del movimiento después de los años treinta se convierte en un renacimiento artístico durante los años de la guerra y la posguerra, cuando los surrealistas redefinieron y ampliar...
Capitel, Antón
Señala Antón Capitel que hay dos diferentes modos de tratar, desde la arquitectura, los problemas de los edificios valiosos del pasado: la metamorfosis, que lleva a cabo la transformación de la realidad arquitectónica originaria, y la restauración, que rescata y conserva los valores primitivos. La metamorfosis de monumentos, expr...
Reyero, Carlos
Amediados del siglo xix algunos críticos observaron que las mujeres pintadas en los cuadros no se encontraban desnudas sino desvestidas. Sin embargo, la memoria visual y la moral nos han impuesto un modo de ver esta cuestión artística al margen de las reacciones individuales y colectivas que suscita la contemplación del cuerpo real. Este...
Duchet-Suchaux, Gaston; Pastoureau, Michel
Concebida con el propósito de ayudar a reconocer y comprender las numerosas imágenes que uno de los principales acervos culturales de Occidente ha proporcionado a sus artistas a lo largo de nuestra era, sus más de quinientas entradas, dispuestas en orden alfabético, facilitan al lector la identificación de los santos y personajes bíblico...
Sánchez, Mónica
En un contexto crispado por los últimos coletazos del franquismo y las reticencias de un sector importante de la población a cualquier tipo de novedad, la década de los setenta en España dio la bienvenida a una generación de artistas que, de forma casi intuitiva, comenzaba a trabajar con lo que años más tarde se conocería con el nombre d...
Aghion, I.; Barbillon, C.; Lissarrague, F.
GUÍA ICONOGRÁFICA DE LOS HÉROES Y DIOSES DE LA ANTIGÜEDADtiene como objetivo ayudar a reconocer y comprender las numerosas imágenes que uno de los principales acervos culturales ha proporcionado a sus artistas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Sus casi cuatrocientas entradas recogen no sólo a las principales deidades, criaturas y...
Forcellino, Antonio
RAFAEL ávido de placer y de conocimiento, intuyó desde muy joven que su talento sólo podría ser apreciado en la Roma desenfrenada y sensual de los papas Julio II y León X. Llega a la ciudad eterna a los venticinco años, y al cabo de pocos meses acaba por convertirse en la estrella más brillante de su firmamento intelectual. Cuando se mue...
Sánchez de Madariaga, Inés
Este ensayo propone una mirada al urbanismo contemporáneo desde un punto de vista amplio que aborda distintos enfoques que no suelen ser considerados conjuntamente por la literatura ni tampoco por la práctica profesional o institucional.Y, desde esa mirada amplia, el libro apunta algunas vías de futuro, contribuyendo así al esfuerzo t...
Buonarroti, Miguel Ángel
Las CARTAS que MIGUEL ÁNGEL escribió entre el 2 de julio de 1496, cuando tenía veintiún años, y febrero de 1564, poco antes de morir, constituyen una fuente insustituible para conocer su vida, su personalidad y sus relaciones no siempre amigables con parientes, artistas y gobernantes de la época. Especial interés tienen las referencias a...
Bonet, Juan Manuel
En este diccionario, Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte, reúne el fruto de muchos años de investigaciones en torno al fascinante mundo de las vanguardias españolas. Las artes plásticas, la arquitectura, la fotografía, la poesía, la novela, el teatro, el ensayo, el diseño gráfico, la música, la danza y el cine. Ningún campo...
Waldmann, Susan
En el siglo XVI, los retratos de artista no constituían ya ninguna rareza en Italia, los Países Bajos y Alemania. En España, en cambio, los primeros ejemplos importantes de este género no aparecen hasta el siglo XVII, en los casos más tempranos. Es cuando los artistas se separan de los gremios de artesanos y se unen a los intelectuales y...
Wick, Rainer
No es posible una comprensión adecuada de la Bauhaus sin complementar los aspectos puramente artísticos con un estudio riguroso de sus concepciones pedagógicas. Así lo entiende RAINER WICK, catedrático de pedagogía del arte en la Universidad de Wuppertal, quien, apoyándose en el análisis minucioso de los abundantes materiales de la escue...
Fanés, Félix
Carteles, anuncios luminosos, periódicos, revistas ilustradas, fotografías, películas, llenan las ciudades después de la Primera Guerra mundial. La mecanización del trabajo se combina con un incremento de las imágenes realizadas en serie. Nadie puede permanecer ajeno. Tampoco los artistas. Y Miró no es una excepción. En contacto con la n...
Candela, Iria
Entre 1970 y 1990 Nueva York experimentó una profunda transformación urbana que la convirtió en una ciudad global, sede del capital financiero y corporativo multinacional. Los promotores de esta reconversión, que alteraría tanto la conformación social como las funciones de la antigua ciudad industrial, la definieron como un «renacimiento...
Grabar, Oleg
Este libro no es una historia arqueológica sobre la Alhambra ni una guía turística. Lo que ha pretendido el autor, Oleg Grabar, es explicar la Alhambra dentro de la historia: sugerir las razones de que se construyera este particular monumento en la época en que se hizo y relacionarlo con las tradiciones, tanto islámicas como no-islám...
Berger, John
Con esta provocativa y conmovedora colección de ensayos, un crítico de nuestro tiempo responde a las profundas cuestiones que plantea el mundo visual. Cuando John Berger escribe sobre cubismo, no sólo escribe de Braque, Léger, Picasso y Gris, sino de ese milagroso momento al inicio del siglo xx cuando el mundo convergía alrededor de un p...
Forcellino, Antonio
Salvaje. Avaro. Frágil. Obsesionado por el mundo del arte, en el que invirtió toda su exuberante energía, Miguel Ángel estuvo consumido por la llama del genio en su recorrido vital por los magníficos paisajes del Renacimiento italiano. Con una inusual combinación de conocimientos históricos y técnicos, el restaurador e historiador del ar...
Blunt, Anthony
Vilipendiado durante tres centurias, tachado hasta hace poco de arquitecto caótico y radicalmente irrespetuoso con las normas fundamentales del arte edificatorio, Borromini goza hoy de un reconocimiento unánime y está considerado como uno de los grandes maestros de la arquitectura barroca, quizá el primero en cuanto a la aplicación contr...
Warburg, Aby
EL RENACIMIENTO DEL PAGANISMO es el legado fundamental de uno de los más importantes intelectuales del siglo xx. Nacido en el seno de una poderosa familia de banqueros judíos de Hamburgo, Aby Warburg (1866-1929) dedicó toda su vida a la tarea de comprender a través de las imágenes la eterna lucha desencadenada en el hombre entre la razó...
Bryson, Norman
El género del bodegón siempre ha sido el género del que menos se ha teorizado, y cuando las academias que elaboraron los primeros informes teóricos sobre pintura empezaron a mencionarlo, lo hicieron despectivamente: la naturaleza muerta siempre estaba en el nivel más bajo de la jerarquía. Todavía se piensa en ella como un campo poco adec...
Panofsky, Erwin
Erwin Panofsky, uno de los grandes humanistas de nuestro siglo, nació en Hannover en 1892. Profesor en Hamburgo, el nazismo le obligó a afincarse en los Estados Unidos, donde residió hasta su muerte en 1968, y donde desde 1935 enseñó historia del arte en el Institute for Advanced Study de Princeton. De la amplitud y profundidad de su apo...
San Martín, Francisco Javier
Dalí, expulsado por Bretón del grupo surrealista por su fascinación por la figura de Hitler, se sitúa intencionalmente fuera del contexto vanguardista, fuera de los grupos y el colectivismo para imponer la idea antigua de genio. Pero frente a otros desertores, Dalí aparece como el desertor odioso, el traidor calculador e interesado que c...
Wilkinson, Richard H.
La comprensión de los principios del arte egipcio y de su desarrollo histórico pueden introducirnos en la apreciación de las obras maestras que han sobrevivido, pero no podremos comprenderlas realmente sin tener algún conocimiento de la magia y del simbolismo subyacentes, intrínsecos a su composición. Todas las obras de los egipcios eran...
Jackson, Rafael
Nadie ignora que Pablo Picasso estuvo en el centro del panorama artístico del siglo XX y que ejerció una influencia enorme en las vanguardias. Si bien esta premisa es universalmente aceptada, aún existen reservas al evaluar su papel como articulador de un universo visual surrealista. En el presente estudio se analiza su producción plásti...
Este libro presenta por vez primera una antología de textos sobre Gaudí escritos por sus contemporáneos durante el periodo que va desde la década de 1890 del siglo xix, cuando Gaudí está realizando sus primeras obras de importancia, hasta los años inmediatamente posteriores a su muerte, ya convertido en un personaje extraordinariamente c...
Manguel, Alberto
¿Se puede leer una imagen? Desde la noche de los tiempos, las imágenes nunca han dejado de cumplir su vocación de transformar el instante en eternidad, ya estuvieran pintadas en un lienzo o esculpidas en piedra, erigidas en monumentos o fotografiadas. Pero las historias que guardan a veces son crípticas, ilegibles, y sólo una mirada pued...
Arnheim, Rudolf
Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad d...
Müller, Werner; Vogel, Gunther
La parte general del Atlas de Arquitectura presenta los elementos constructivos y los problemas resueltos gracias a ellos; la obra arquitectónica aparece, así, como un organismo artificial, resultado de la yuxtaposición de diversos componentes en un todo unitario. La parte histórica, que sigue un modelo fijo de exposición (presentación d...
Brandi, Cesare
Micheli, Mario de
En "Las vanguardias artísticas del siglo XX", el escritor y crítico de arte Mario de Micheli ha trazado una crónica viva de los grandes movimientos que configuraron la transformación de las artes plásticas desde el cambio de siglo hasta 1950, buscando su línea de continuidad y su común razón de ser en aquello que propiamente constituye l...
Honour, Hugh
Página 1 de 2. Mostrando de la 1 a la 60 de 116 obras.
Obras material asociado
Temática