Pablo Sorozábal Mariezcurrena (San Sebastián, 1897-Madrid, 1988) fue un compositor español, uno de los más destacados autores de obras sinfónicas y del género lírico (zarzuela y óperas chicas) del siglo XX. Entre sus principales y más conocidas obras cabe destacar "Katiuska, la mujer rusa" (1931), "Adiós a la bohemia" (1933), en la que trabajó con Pío Baroja, "La del manojo de rosas" (1934), "La tabernera del puerto" (1936), "Black, el payaso" (1942), "Don Manolito" (1943), etc. Revisó y rescató obras del siglo XIX como "Pan y toros" (de Barbieri) o "Pepita Jiménez" (de Albéniz), obteniendo un gran éxito artístico, pero no económico. Su longevidad le hizo ser testigo de las nuevas corrientes musicales, interesadas en otros géneros. Su última obra, finalizada en septiembre de 1988, fue "Variaciones para quinteto de viento", compuesta cuando el Quinteto de Viento Pablo Sorozábal le pidió permiso para adoptar su nombre. Murió sin poder estrenar la que él mismo consideró su mejor obra: la ópera "Juan José", que fue finalmente se estrenó en versión de concierto en el Kursal de San Sebastián el 21 de febrero de 2009.
Libros de Pablo Sorozábal
Mi vida y mi obra
Nuestros libros
Recibe todas las noticias sobre novedades y eventos