Recién llegados

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Marqués de Sade

Literatura y vida

Literatura y vida

Literatura y vida

Augusto Monterroso

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 163

Nación

Joaquín Abellán García

En la serie titulada informalmente «Conceptos políticos fundamentales» Joaquín Abellán se propone desbrozar, aclarar y contextualizar según su recorrido histórico los grandes pilares sobre los que se sustenta la teoría política...

Símbolos naturales

Mary Douglas

Escrita a lo largo de la convulsa época que agitó a la sociedad occidental a finales de los años 1960, Símbolos naturales (1970) es la obra más importante de la antropóloga Mary Douglas (1921-2007) junto con Pureza y peligro...

Capitalismo y colonización mental

David Muhlmann

Bien entrado ya el siglo XXI, parece haber pocas dudas acerca de que el capitalismo domina el planeta. Vivimos, sin embargo, en un "capitalismo avanzado" en que se imponen apariencias de emancipación subjetiva, como organizaciones "ágiles" y participativas, el fomento del emprendimiento individual o jefaturas "liberales"...

Las razones de la fuerza: Tucídides y la teoría de las relaciones internacionales

Marco Cesa

Si bien la "Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides ha sido objeto de estudio de filólogos, historiadores y filósofos, en los últimos tiempos esta obra fundamental ha llamado crecientemente la atención en el campo de las relaciones internacionales...

La cultura de la cancelación en Estados Unidos

Costanza Rizzacasa d'Orsogna

Decir que lo que ocurre en la metrópoli de Occidente -es decir, Estados Unidos de América- acaba llegando en unos años, y en plazos cada vez más cortos, al resto de sus dominios se ha convertido, a fuerza de casos repetidos, en un axioma...

Filosofía social: una introducción

Rahel Jaeggi

Esta obra de Rahel Jaeggi y Robin Celikates ofrece un panorama amplio y riguroso de las cuestiones fundamentales de la filosofía social, entendida como abordamiento filosófico de los fenómenos que emergen en la vida en sociedad...

Ciudadanía y clase social

T. H. Marshall

Varias décadas después de su aparición, el ensayo de T. H. Marshall "Ciudadanía y clase social" (1950) es ya un clásico de las ciencias sociales de pleno derecho...

La moral anarquista

Piotr Kropotkin

La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A...

Autor/a de la semana

James Joyce

Derechos del hombre

Thomas Paine

Aunque concebida inicialmente como respuesta a las "Reflexiones sobre la Revolución en Francia" de Edmund Burke (obra incluida ya en esta colección), "Derechos del hombre" -publicada en 1791 y reimpresa numerosas veces a lo largo de los años siguientes- es la elaboración más completa del pensamiento político de Thomas Paine (1737-1809)...

La propiedad

Robert Lamb

En este libro, Robert Lamb rastrea y sintetiza, a través de un recorrido por la historia de las ideas, los debates teóricos más relevantes en torno a un concepto controvertido como pocos dentro de la filosofía política: la propiedad privada...

Nacionalidad y nacionalismo

Isaiah Berlin

Isaiah Berlin (1909-1997), filósofo, historiador de las ideas y profesor universitario, fue un elocuente defensor de la libertad individual frente a los totalitarismos...

Los fundamentos de la libertad: Antología

Friedrich A. Hayek

Si "Camino de servidumbre" (1944) hizo de F. A. Hayek un pensador liberal de talla mundial, "Los fundamentos de la libertad" (1960) convirtió al premio Nobel de Economía de 1974 en uno de los teóricos imprescindibles para entender los debates sobre el liberalismo contemporáneo...

Los usos del desorden

Richard Sennett

En 1970, ante la incierta resaca dejada por el ciclo de protestas que había sacudido Occidente en 1968, Richard Sennett rastreó los orígenes de este malestar hasta las ciudades modernas en que moraban quienes lo padecían...

Pensar distinto: Antropología en diez palabras

Marco Aime

Este libro es un primer paso para acercarse a la diversidad sin demasiados prejuicios y cobrar conciencia de que nuestro modo de vivir es sólo uno de los muchos posibles, ni mejor ni peor que otros...

Los acumuladores de riqueza

Chuck Collins

Uno de los rasgos más perversos que caracterizan el mundo actual es la creciente y cada vez más obscena desigualdad económica entre una ínfima minoría de la población, estimada en un 0,1%, que acumula la mayor parte de la riqueza del planeta (un mundo paralelo de privilegiados por lo común oculto y desconocido que hace caso omiso de leyes y tributaciones), y el resto...

El totalitarismo

David A. Roberts

La discusión acerca de qué ha de entenderse por totalitarismo es una de las más vivas dentro de la teoría política, y más aún hoy en la incierta deriva de los sistemas políticos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial...