Recién llegados

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

Mauricio Tenorio Trillo

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Giorgio Manzi

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 169

Poesía (1869-1871)

Arthur Rimbaud

Figura fascinante tanto por la singularidad de su vida y su personalidad como por la magia de su lenguaje y sus imágenes, Arthur Rimbaud (1854-1891) es uno de los fundadores indiscutibles de la literatura moderna...

Eneida

Virgilio

Poema al que Virgilio (70-19 a.C.) dedicó los diez últimos años de su vida e inscrito, siquiera en su origen, en la empresa de reconstrucción nacional acometida por Augusto tras su triunfo sobre Antonio, la "Eneida" es una recreación literaria de la poesía épica que arranca de Homero...

Antología poética

Sor Juana Inés de la Cruz

Máxima figura del Barroco español allende el Atlántico, de talla comparable a la de Góngora y Quevedo, la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) reveló muy precozmente una personalidad singular y pronto cobró conciencia de su inquietud intelectual...

Antología poética

Manuel Machado

Si bien oscurecido durante algunos años por la figura de su hermano Antonio, nadie duda hoy de la autenticidad lírica y de la capacidad de Manuel Machado (1874-1947) para conjugar en su poesía elegancia y hondura o, como dijo Dámaso Alonso, «ligereza y gravedad»...

Poesía

Rubén Darío

Mientras que la narrativa de Rubén Darío (1867-1916) -de la que "Cuentos fantásticos", también publicado en esta colección, es una excelente muestra- renovó la prosa castellana de su tiempo, su poesía ejerció una influencia todavía mayor sobre la lírica...

Marinero en tierra

Rafael Alberti

Premio Nacional de literatura en 1925, "Marinero en tierra" es uno de los hitos fundamentales de la obra de Rafael Alberti (1902-1999). Esta primera poesía del maestro gaditano es leve, grácil, llena de luz y musicalidad, de imágenes y criaturas imaginadas, expresión de la creciente melancolía del muchacho de mar anclado en tierra, y en ella resuenan desde los ecos del Romancero, de Gil Vicente y de Garcilaso, hasta los de Rimbaud, Verlaine y el vanguardismo...

Prosas profanas

Rubén Darío

"Prosas profanas" (1896) representa no sólo la cumbre del esteticismo de Rubén Darío, sino un hito decisivo en la evolución personal del genial nicaragüense...

Edda mayor

Anónimo

Junto a la "Edda menor" de Snorri hijo de Sturla, la "Edda mayor" es la principal fuente de información sobre la mitología y las viejas tradiciones épicas del mundo germánico precristiano...

Joe Abercrombie";
Autor/a de la semana

Joe Abercrombie

Edda menor

Snorri

Concebida originalmente como una preceptiva para los escaldas escandinavos, la "Edda menor" fue escrita por Snorri hijo de Sturla (1179-1241) en 1220, durante el periodo de esplendor de las letras islandesas antiguas...

La luna nueva. El jardinero. Ofrenda lírica

Rabindranaz Tagore

El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los "Upanisads", continúa hasta nuestro siglo...

Antología poética

Ángel González

Esta "Antología poética" ­preparada en su día por el propio autor y prologada por Luis Izquierdo­ recoge la parte más significativa de la obra de Ángel González (1925-2008), una de las voces más originales de la poesía española moderna...

Poesía [Antología bilingüe]

John Keats

Junto con Wordsworth y Coleridge, junto con Shelley y Lord Byron, John Keats (1795-1821) forma parte de la brillante constelación de poetas románticos ingleses...

Poesía

Fernando Pessoa

Dominada por un sentimiento de radical soledad y desgarrada entre sentimiento y pensamiento, racionalismo e irracionalismo, tradición y modernidad, la poesía de Fernando Pessoa constituye una de las expresiones más lúcidas y dramáticas de la crisis del hombre contemporáneo...

Ficciones del interludio

Fernando Pessoa

Lejos del cliché que gusta de incluir a Fernando Pessoa (1888-1935) dentro de los genios que padecieron el silencio, la incomprensión o el fracaso a lo largo de su existencia, el volumen de composiciones que el poeta dio a la imprenta, especialmente en publicaciones periódicas, demuestra la consideración de que fue objeto...

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Pablo Neruda

Pocos libros -y menos aún tratándose de poesía- han alcanzado la difusión de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Expresión de sentimientos universales y perennes, de una pluralidad de expresiones amorosas, esta obra de Pablo Neruda, pese a haberse convertido con el curso de los años en una obra clásica, conserva intacta su magia secreta, contagiosa y peligrosa...

Obra completa, 2

San Juan de la Cruz

Entre las manifestaciones poéticas del Siglo de Oro, ninguna resulta tan singular como la obra de San Juan de la Cruz. La presente edición de la "Obra completa" del que ha sido llamado «príncipe de los místicos» presenta una distribución que tiene en cuenta tanto el valor de las distintas composiciones en cuanto testimonio de un proceso espiritual, como su cronología...