Recién llegados

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

Mauricio Tenorio Trillo

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Giorgio Manzi

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 8

La cultura de la cancelación en Estados Unidos

Costanza Rizzacasa d'Orsogna

Decir que lo que ocurre en la metrópoli de Occidente -es decir, Estados Unidos de América- acaba llegando en unos años, y en plazos cada vez más cortos, al resto de sus dominios se ha convertido, a fuerza de casos repetidos, en un axioma...

Las razones de la fuerza: Tucídides y la teoría de las relaciones internacionales

Marco Cesa

Si bien la "Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides ha sido objeto de estudio de filólogos, historiadores y filósofos, en los últimos tiempos esta obra fundamental ha llamado crecientemente la atención en el campo de las relaciones internacionales...

Pensar distinto: Antropología en diez palabras

Marco Aime

Este libro es un primer paso para acercarse a la diversidad sin demasiados prejuicios y cobrar conciencia de que nuestro modo de vivir es sólo uno de los muchos posibles, ni mejor ni peor que otros...

Conversación con un mestizo de la Nueva España

Serge Gruzinski

En este libro original, complemento y, a su vez, plasmación de las reflexiones formuladas en "¿Para qué sirve la historia?", publicado en esta misma colección, Serge Gruzinski aborda una luminosa indagación acerca del mundo atlántico que experimentó una primera mundialización en el siglo XVI...

Breve historia de la superstición

Stuart Vyse

¿Por qué hay gente que toca madera después de expresar un deseo o se siente incómodo ante determinados números (generalmente el trece) o palabras? ¿O por qué se sienten más tranquilos si se saben acompañados de determinada piedra u objeto, o visten una prenda de un color? El mundo actual se rige por la ciencia, pero pese a ello las creencias supersticiosas, tanto antiguas como nuevas, siguen estando presentes en él...

Medios de comunicación: ¿Por qué importan?

Nick Couldry

Partiendo de la comprensión de los medios de comunicación como «un conjunto complejo -y a menudo en conflicto- de instituciones, técnicas y mecanismos que sirven para conectar y representar a seres humanos» (ya sea desde los medios de información convencionales a las redes sociales como WhatsApp, Facebook o Twitter), resulta imposible hoy en día, entrado ya el siglo XXI y a las puertas del 5G, negar su importancia decisiva e insoslayable en nuestro mundo...

El Leviatán. El jefe de estación Fallmerayer. El busto del emperador. Abril

Joseph Roth

Joseph Roth (1894-1939) no sólo reveló su genio en el terreno de la novela, como "La marcha Radetzky", "Job", "La Cripta de los Capuchinos" o "El peso falso" -todas ellas publicadas en Alianza Editorial-, la crónica y el periodismo, sino que labró también relatos que relumbran como joyas con luz propia, siendo el más célebre de ellos "La leyenda del santo bebedor", objeto de edición separada en esta colección...

El mundo clásico

Mary Beard

Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016 Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días...

Joe Abercrombie";
Autor/a de la semana

Joe Abercrombie