Nadie ignora que Pablo Picasso estuvo en el centro del panorama artístico del siglo XX y que ejerció una influencia enorme en las vanguardias. Si bien esta premisa es universalmente aceptada, aún existen reservas al evaluar su papel como articulador de un universo visual surrealista.
Nadie ignora que Pablo Picasso estuvo en el centro del panorama artístico del siglo XX y que ejerció una influencia enorme en las vanguardias. Si bien esta premisa es universalmente aceptada, aún existen reservas al evaluar su papel como articulador de un universo visual surrealista. En el presente estudio se analiza su producción plástica y literaria lejos de las interpretaciones autobiográficas al uso, y apostando por la contextualización de sus metáforas en el universo de referencias high & low surrealista. Rafael Jackson indaga en la evolución de Picasso desde un repertorio basado en las formas zoológicas y botánicas, con La danza (1925) como punto de arranque, hasta su cristalización en un contexto específicamente sagrado, con el célebre Guernica (1937) como punto culminante.
Colección
Alianza forma (AF)
Código
3417147
I.S.B.N.
978-84-206-4161-4
Publicación
03/10/2003
Clasificación IBIC
ACXD7
Formato
Papel
Páginas
320
Colección
Alianza forma (AF)
Código
3417170
I.S.B.N.
978-84-206-6916-8
Publicación
11/02/2014
Clasificación IBIC
ACXD7
Formato
PDF
Autor
Rafael Jackson Martín
Rafael Jackson es doctor en Historia del Arte. Hasta el momento ha combinado la publicación de estudios y monografías sobre artistas del siglo XX (Picasso, Katz, Gris o Derain) con la participación en traducciones y críticas de libros de arte.