
La lectura salvaje
«Voy a hacer un libro chulísimo sobre lo que ocurre cuando leemos literatura. Sobre lo que de verdad ocurre, no lo que suponemos que ocurre. Sobre cómo leemos cuando nadie nos ve».
«Voy a hacer un libro chulísimo sobre lo que ocurre cuando leemos literatura. Sobre lo que de verdad ocurre, no lo que suponemos que ocurre. Sobre cómo leemos cuando nadie nos ve».
«"La lectura salvaje" no es un libro sobre cómo leer nos hace mejores, sobre cómo la literatura nos traslada a otros mundos, sobre cómo la ficción nos permite vivir vidas imaginarias y puede transformar la realidad. Mejor dicho: es un libro acerca de hasta qué punto son ciertos esos lugares comunes relativos a la lectura literaria». "La lectura salvaje" se compone de capítulos breves, próximos a la forma del dietario, rara vez con más de tres o cuatro páginas. Muchos de esos capítulos remiten a ideas, experimentos y balances que han intentado entender qué sucede cuando leemos, qué hace con nosotros lo que leemos y qué hacemos nosotros con eso que se lee. Al acabarlo, quizá el lector no sea capaz nunca más de leer "a lo salvaje", pero se habrá entretenido y reído, habrá aprendido mucho y habrá llegado a la conclusión de que, una vez más, los mejores libros son los más difíciles de contar. Hay que leerlos.
Colección
Alianza Voces
Código
3472906
I.S.B.N.
978-84-1148-960-7
Publicación
17/04/2025
Clasificación IBIC
DSB
Formato
Papel
Páginas
248
Colección
Alianza Voces
Código
3472907
I.S.B.N.
978-84-1148-961-4
Publicación
17/04/2025
Clasificación IBIC
DSB
Formato
ePub