A la vez una biografía intelectual de Rafael Sánchez Ferlosio y un retrato sutil pero incisivo de una generación que imprimió su
sello en la reconstrucción de la cultura tras la Guerra Civil, este es un libro imprescindible para comprender a Ferlosio, pero sobre todo para descubrir las raíces de la España en que vivimos.
Comparte este libro
Sinopsis
Este libro podría haber tenido otros títulos, pero acaso este, A propósito de Ferlosio, más genérico, sea el más fiel a un ensayo urdido en torno a una intimidad moral. Entre la historia literaria y la intelectual, estas páginas interpretan (temeraria, aunque cuidosamente) la trayectoria de Rafael Sánchez Ferlosio a la luz de las transformaciones que tuvieron lugar en un tramo que va de finales de los años cuarenta a principios de los noventa; de ahí que su protagonista vaya saltando de la voz solista al coro, unas veces desgajado y otras diluido en la peripecia de otros hijos de la élite vencedora de la Guerra Civil. El trauma de una culpa heredada jamás remitió e impuso exorcismos que oscilaron entre la ruptura -siempre estruendosa- y la reformulación; entre el apego sentimental a modelos aprendidos en casa y el repudio de los valores que llevaban adheridos. Su obra es inexplicable sin esos fantasmas, que determinaron en la sombra numerosas obsesiones, como la meditación sobre la historia, la tradición o, en fin, sobre los espinosos modos de recuperar el pasado. Hay más en estas páginas, pero en última instancia tal vez todo pase por las vicisitudes y ambiciones de un pensador embargado por la culpa y el anhelo de perfección.
Colección
Libros Singulares (LS)
Código
3433104
I.S.B.N.
978-84-1362-937-7
Publicación
15/09/2022
Clasificación IBIC
BGL
Formato
Papel
Páginas
336
Colección
Libros Singulares (LS)
Código
3433105
I.S.B.N.
978-84-1362-938-4
Publicación
15/09/2022
Clasificación IBIC
BGL
Formato
ePub
Autor
Carlos Femenías Ferrà
Carlos Femenías Ferrà (Maó, 1985) es doctor en Filología Hispánica y profesor de literatura. Sus trabajos se centran en la historia cultural de la España contemporánea. Este es su primer libro; cuenta con que no sea el último.