Una manera de ser, una manera de pensar
La fascinación por lo japonés
"Los mitos de Japón" nos asoma al abismo mágico de los albores de una civilización grandiosa, el mundo en sombras de dioses y héroes, en donde se esbozan los grandes temas y valores de la cultura japonesa.
Una manera de ser, una manera de pensar
La fascinación por lo japonés
"Los mitos de Japón" nos asoma al abismo mágico de los albores de una civilización grandiosa, el mundo en sombras de dioses y héroes, en donde se esbozan los grandes temas y valores de la cultura japonesa. Desde la creación del archipiélago nipón, pasando por los mitos sorprendentes de casamientos y concepciones maravillosas, de animales que hablan, de amores incestuosos, de conspiraciones entre hermanos, de hechos marciales y religiosos. El rigor y la amenidad narrativa, facilitados por un documentado prólogo y notas donde se aclaran el origen de los mitos japoneses, convierten a esta obra en un primer paso insustituible para el lector contemporáneo interesado, no sólo en mitos, religiones o historia, sino en Japón y en su fascinante cultura.
Colección
Libros Singulares (LS)
Código
3432664
I.S.B.N.
978-84-206-0882-2
Publicación
16/10/2012
Clasificación IBIC
HBTB
Formato
Papel
Páginas
488
Autor
Carlos Rubio
Carlos Rubio es profesor de lengua y literatura japonesa en el CES Felipe II de la Universidad Complutense de Madrid. También impartió clases, en los años ochenta, en la Universidad de Tokio. Ha trabajado como lexicógrafo japonés-español para varias editoriales japonesas. Es traductor de obras clásicas de la literatura japonesa como "Kokinshu", "Heike monogatori", "Kojiki", "Sarashina nikki", "Soga monogatari" (con Rumi Tani) y de autores modernos como Soseki, Mishima y Kafu. Es autor del libro de referencia "Claves y textos de la literatura japonesa". En Alianza Editorial ha publicado la antología de poesía japonesa "El pájaro y la flor", además de las traducciones de las obras de Yukio Mishima "Confesiones de una máscara" (con Rumi Sato), "Los sables" (con Akiko Imoto) y "La escuela de la carne". En 2010 recibió el premio de Cultura del Gobierno de Japón.