¿Qué hay en tu paraíso? ¿Belleza? ¿Esperanza? ¿El silencio justo? ¿Compañía? ¿Sosiego en medio de la agitación de la vida actual? Nuestro “paraíso ideal” es nuestro refugio íntimo. Por naturaleza, siempre ocupamos dos lugares: el del presente y el que imaginamos. Es este un lugar donde ser otro, donde refugiarnos y experimentar el consuelo. Soñamos con paraísos que nos acogerán en futuros inminentes o distantes en el tiempo, con estancias cortas o largas, con la promesa del encuentro con paisajes únicos... ¿Qué mejor lugar que la literatura y los libros para explorar y descubrir el “paraíso ideal” que anhelamos? Nuestra propuesta para esta tercera edición de El pecado de leer de El libro de bolsillo de Alianza Editorial es explorar tanto lugares como formas de imaginar ese paraíso: el sueño, el campo, el viaje, las islas… Y todo ello a través de la literatura de Lewis Carroll, María Zambrano, Arthur Schnitzler, Herman Hesse, Lev Tolstói o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros. Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño, Zaragoza y Madrid serán los paraísos, más terrenales, en los que escritores, traductores, dramaturgos y periodistas de relevancia nos adentrarán en nuevos “jardines de delicias”, una vez más con la complicidad de los libreros de cada una de esas ciudades. Descubriremos paraísos, pero también veremos cómo algunos de ellos se vuelven, en ocasiones, infernales. Y que soñar es una tarea muy seria, que nos pertenece por completo.
¿Cuál es el secreto?
ASOCIACIÓN SECRETA DE LECTORES DE PÍO BAROJA
Los escritores nunca saben para quién escriben. Esta revelación se constata en la circulación de sus libros en manos de los lectores más inesperados, que otorga y renueva su significado con el paso del tiempo y las generaciones. Este segundo encuentro de lo que sería una asociación secreta, por desconocida, convoca a los más inesperados lectores y fans lectores en lo que será la celebración de los 150 años del nacimiento del escritor, médico y viajero Pío Baroja, que narró como nadie sus tiempos y sus gentes.
Un proyecto comisariado por Giselle Etcheverry Walker y que cuenta con el diseño creativo del estudio de Rafael Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017, Estrada Design.
EL SUEÑO
Las Palmas
Miércoles 8 de febrero
Librería Sinopsis
C/ Perdomo, 6
35002 - Las Palmas de Gran Canaria
Yolanda Delgado, escritora y periodista cultural nos hablará de El vagabundo de las estrellas, de Jack London y Apuesta al amanecer, de Arthur Schnitzler.
Pedro Flores, poeta, escritor y dramaturgo nos hablará de Alicia en el País de las maravillas, de Lewis Carroll y Noches blancas y otros relatos, de Fiódor Dostoyevski.
Introduce y modera: Eduardo García Rojas, periodista.
EL CAMPO
VALLADOLID
Viernes, 24 de febrero
Librería Oletvm
Pl. del Salvador, s/n, 47002 Valladolid
Gustavo Martín Garzo, escritor nos hablará de Antología bilingüe, de Emily Dickinson y El loco de las setas, de Peter Handke
Elisa Victoria, escritora nos hablará de Los cosacos, de Lev Tolstói y Claros del bosque, de María Zambrano
Introduce y modera: Angélica Tanarro, periodista
EL VIAJE
LOGROÑO
Martes, 7 de marzo
Librería Santos Ochoa
Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 19, 26003 Logroño
Izaskun Fernández, actriz y dramaturga nos hablará de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift y La Cruz del Sur: Poesía completa, de Nicos Cavadías.
Eduardo Gil Bera, escritor y traductor nos hablará El último verano de Klingsor, de Hermann Hesse y Odisea, de Homero.
Introduce y modera: Bernardo Sánchez Salas, guionista y dramaturgo
LAS ISLAS
ZARAGOZA
Miércoles, 15 de marzo
Librería Cálamo
Plaza San Francisco, 4, Pl. S. Francisco, 5, 50006 Zaragoza
Alberto Manguel, escritor nos hablará de La isla del doctor Moreau, de H. G. Wells y El señor de las moscas, de William Golding
Sergio del Molino, escritor nos hablará La isla de los jacintos cortados, de Gonzalo Torrente Ballester y La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson.
Introduce y modera: Aloma Rodríguez, periodista y escritora
Asociación Secreta de los Lectores de Pío Baroja
Martes, 28 de marzo
MADRID
Librería La Mistral
Tr.ª del Arenal, 2, 28013 Madrid
Los escritores nunca saben para quién escriben. Esta revelación se constata en la circulación de sus libros en manos de los lectores más inesperados, que otorga y renueva su significado con el paso del tiempo y las generaciones. Este segundo encuentro de lo que sería una asociación secreta, por desconocida, convoca a los más inesperados lectores y fans lectores en lo que será la celebración de los 150 años del nacimiento del escritor, médico y viajero Pío Baroja, que narró como nadie sus tiempos y sus gentes.
- Manuel Jabois, escritor y periodista
- Sofía Nieto, diseñadora, artesana y artista textil
- Helena Mariño, poeta
- Roberto Porras, director Desarrollo de Negocio en Netflix
- Servando Rocha, escritor y editor de La Felguera Editores
- Lara Sánchez, directora de Soy la Cuesta
- Sabina Urraca, escritora y editora
share