Número de libros encontrados: 126
Elegías completas
De familia tradicional, aunque ni rica ni noble, PROPERCIO (ca. 50-ca. 15 a. C.) abandonó su Umbría natal para trasladarse a Roma con la intención de dedicarse a la vida pública, pronto desechada al ser acogido en el círculo de Mecenas y Ovidio a raíz de la popularidad que le deparó su primer libro...
Hécuba. Helena. Ifigenia entre los tauros
El presente volumen de tragedias de EURÍPIDES (ca. 480-ca. 408 a.C), traducido y prologado por Germán Santana Henríquez, gira en torno a tres figuras femeninas relacionadas con el ciclo troyano...
Eunuco. Formión. La suegra
La obra de Publio TERENCIO Afro consta de seis comedias compuestas entre los años 166 y 160 a.C. En el presente volumen -cuya introducción, traducción y notas han corrido a cargo de Antonio López Fonseca- se presentan tres de ellas: EL EUNUCO, en la que encontramos los típicos personajes del soldado fanfarrón, una cortesana, una esclava, y el eunuco que da título a la obra y pie al enredo que en ella se crea, fue la que cosechó en su día mayor éxito...
Biblioteca histórica
DIODORO SÍCULO (s. I a.C.) fue autor de una monumental historia del mundo en cuarenta libros que tituló BIBLIOTECA HISTÓRICA, en la que quiso llevar a cabo una historia universal del mundo civilizado que abarcara desde los tiempos heroicos hasta sus días, así como las tradiciones de los diversos pueblos bárbaros de Asia y del norte de Europa...
El persa. El cabo. Estico
Autor de borrosa biografía, Tito Maccio PLAUTO (ca. 250-ca. 184 a.C.) fue uno de los principales comediógrafos latinos, y las obras que de él se han conservado han venido sirviendo de fuente de inspiración a numerosos dramaturgos desde que fuera rescatado en el Renacimiento...
Amores
Bajo el título genérico de AMORES se engloba una colección de cincuenta poemas que OVIDIO (43 a.C.-17 d.C.) compuso en verso elegíaco y que, mezclando el humor y el tono intimista, le situaron enseguida como uno de los principales poetas del género...
Mitología del firmamento
Desde el principio de los tiempos el hombre ha elevado sus ojos a la bóveda celeste y se ha interrogado sobre los astros. En el mundo griego, la similitud de ciertos conjuntos de estrellas con figuras determinadas llevó a relacionarlos con dioses, héroes y seres presentes en su acervo mítico...