Número de libros encontrados: 147
La vida en la antigua Roma
Obra clásica de larga trayectoria, "La vida en la antigua Roma" ofrece un completo y sistematizado compendio de las actividades cotidianas, mecanismos sociales y organización de la civilización de esta sociedad...
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España [Antología]
Entre los episodios grandiosos de la historia del hombre, pocos son comparables a la aventura de los primeros españoles en América, probablemente similar en términos actuales al hipotético descubrimiento de una nueva civilización en un planeta distinto a la Tierra...
Manifiesto por la Historia
Después de unas décadas en que el estudio de la Historia parece haberse ido concentrando en épocas, fenómenos, episodios y personajes cada vez más específicos, los prestigiosos historiadores Jo Guldi y David Armitage rompen en este "Manifiesto por la Historia" una lanza a favor de un enfoque más abarcador y a largo término, de una recuperación de la Historia como proceso que revitalice su función social como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad...
Los etruscos
Lejos de incurrir en el lugar común que tilda a los etruscos de pueblo enigmático o misterioso, Christopher Smith aborda en este libro una aproximación completa y rigurosa, por más que concisa, al conocimiento de esta civilización singular que precedió a Roma en el dominio de la península Itálica a lo largo de cinco siglos...
El antiguo Oriente Próximo
Sumidas en el olvido, casi en la leyenda, hasta que las excavaciones del siglo xix volvieron a sacarlas a la luz y propiciaron el desciframiento de la escritura cuneiforme, las civilizaciones que se desarrollaron en el antiguo Oriente Próximo hicieron a lo largo del tiempo numerosas aportaciones -los sistemas de medida de base 60, como las horas y los minutos, los primeros sistemas de regadío, el establecimiento formal de leyes, el conocimiento del firmamento, la propia institución de la escritura, etc...
Atenas: el esplendor olvidado
Habitualmente, cuando se piensa en Atenas, cuando se visita aún hoy, se suele tener de ella la imagen idealizada de su edad de oro, retratada de forma sin par por C...
El mundo clásico
Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016 Novelas, películas, teatro, moda, turismo dan fe del innegable atractivo que sigue ejerciendo, pasados más de dos mil años, el mundo clásico en nuestros días...
Catilina: Desigualdad y revolución
A lo largo de la historia, casi ningún sistema político complejo ha podido escapar a la influencia del poder financiero, la manipulación institucional, la corrupción de los dirigentes, los graves desequilibrios sociales y el bloqueo de las élites a las reformas comunitarias...
El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650)
John H. Elliott ha realizado contribuciones de primera magnitud a la historia de la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII. Concediendo un lugar de privilegio a las relaciones entre la Península y los dominios españoles y portugueses de ultramar, "El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650)" examina las imprevistas consecuencias de la conquista para los países colonizadores y los profundos cambios ocurridos en Europa durante el siglo posterior al descubrimiento como resultado de las masivas importaciones de oro y plata desde las Indias Occidentales...
La Atenas de Pericles
En el transcurso del siglo V a.C., la ciudad griega de Atenas fue escenario de un extraordinario florecimiento cultural. C. M. Bowra estudia esa "edad de oro" que se abre con la derrota de los persas en Salamina, se ve atravesada por las guerras del Peloponeso y concluye con la victoria de Esparta...
Carlos V
Instaurador en España -adonde llegó en 1516- de la dinastía de los Habsburgo o "casa de Austria", el emperador Carlos V (1500-1558) hubo de gobernar en una época fascinante y agitada como pocas, marcada por los inicios de la exploración y la conquista del continente americano, la rápida difusión de nuevas ideas propiciada por la invención de la imprenta, la rebelión protagonizada dentro del orbe católico por Lutero y sus seguidores, y la creciente amenaza turca tras la caída de Constantinopla en 1453...
Introducción a la España medieval
El propósito de esta "Introducción a la España medieval" es ofrecer una obra de síntesis orientada al examen de las tres grandes culturas de este periodo (la islámica, la hebrea y la cristiana) en sus interpenetraciones recíprocas...
Las ciudades de la Edad Media
Aunque el transcurso de los años haya modificado parcialmente algunas de sus conclusiones, las investigaciones de Henri Pirenne (1862-1935) sobre la Edad Media europea continúan siendo punto de referencia indispensable para los historiadores actuales...
Breve historia de Inglaterra
Inglaterra es, sin duda, uno de los países con una historia más larga, rica e interesante. Duncan Townson ha conseguido resumir en esta "Breve historia de Inglaterra" dos milenios de evolución histórica del país, desde la época de los celtas y la conquista romana de Britania hasta nuestros días...
Naufragios
Si bien las primeras expediciones a la Florida desde su descubrimiento en 1512 tuvieron en común su fracaso final, el intento de Pánfilo de Narváez en 1527 ha pasado a la posteridad como máximo ejemplo de insensatez e improvisación...