Número de libros encontrados: 458
Cuentos de la Cábila
En el panorama literario español actual, ANTONIO PEREIRA es uno de los máximos y mejores cultivadores de la narrativa breve, como nos demuestra la presente obra...
La jauría
La figura de ÉMILE ZOLA (1840-1902) ha pasado a la historia de la literatura no sólo como fundador y teórico del naturalismo, sino también como vigoroso narrador del ambiente social y político de su época...
Carmen
Tras las guerras napoleónicas, los viajeros románticos "redescubrieron" España, ofreciéndonos una visión misteriosa, primitiva y exótica del país, sobre todo de Andalucía...
Cartas marruecas
Perteneciente a una familia acomodada, militar de carrera, ilustrado y precursor del romanticismo, JOSÉ CADALSO (1741-1782) tomó como modelo las «Cartas persas» (H 4420) publicadas en 1721 por Montesquieu, para, guiado siempre por el deseo de una España más culta, más justa y más europea, reflexionar en sus CARTAS MARRUECAS acerca de nuestra historia y los usos y costumbres de la época, así como contrarrestar las calumnias urdidas por los extranjeros...
La fortuna de los Rougon
Asociado políticamente a la defensa de los derechos humanos en el célebre «asunto Dreyfus», el nombre de ÉMILE ZOLA (1840-1902) ha pasado a la historia de la literatura no sólo como fundador y teórico del naturalismo, sino también como vigoroso narrador del clima social y político de una época...
Libro del amor cortés
Escrito a finales del siglo xii, a instancias de la condesa María de Champaña, en el contexto de unos tiempos en que trovadores y juglares difundían su estilizado concepto del amor y algunas cortes europeas aspiraban a adquirir Un mayor refinamiento, el LIBRO DEL AMOR CORTÉS resulta un texto fundamental en la codificación de las convenciones que debían regir el fin'amor -en el que la relación feudal de vasallaje se trasladaba a la dama y su enamorado-, así como el comportamiento de aquel que quisiera desenvolverse correctamente dentro de su marco...
La casa Tellier y otros cuentos eróticos
Los veintitrés relatos de LA CASA TELLIER Y OTROS CUENTOS ERÓTICOS forman parte de la serie de seis volúmenes dedicada a presentar selecciones temáticas -preparadas, prologadas y traducidas por Esther Benítez- de los cuentos de GUY DE MAUPASSANT (1850-1893)...
Las hormigas
Representativa y paradigmática de un universo surrealista lleno de humor y ternura, pero también de violencia y crueldad, la obra de BORIS VIAN (1920-1959) rehusó hacer concesiones a la falsedad y a la bajeza de la moral imperante, y denunció sin disfraces la mediocridad y la estupidez, reivindicando la libertad y la paz precisamente a través de su negación en la ficción...
Poema de Mío Cid
La rica tradición épica castellana, de la que dan abundante testimonio las prosificaciones de las crónicas medievales, alcanzó tempranamente su cota más alta con el POEMA DE MIO CID...
La rebelión de los tártaros
En la segunda mitad del siglo xviii tuvo lugar a través de las inmensas estepas asiáticas la gran huida de los tártaros calmucos desde Rusia hasta las fronteras de la China...
La cosecha. Regalo de amante. Tránsito. La fujitiva
El descubrimiento de la obra de RABINDRANAZ TAGORE (1861-1941) supuso para Occi-dente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los Upanisads, continúa hasta nuestros días...
Cuentos jeroglíficos
Relatos completamente excepcionales en las letras inglesas dieciochescas, los CUENTOS JEROGLÍFICOS se distinguen del resto de la producción literaria de HORACE WALPOLE (1717-1797) por el protagonismo concedido a la fantasía y a las situaciones insólitas...
La novela de un literato, 3
Este tercer volumen de La NOVELA DE UN LITERATO tiene como fondo en su mayor parte el marco histórico constituido por la dictadura de Primo de Rivera, el breve interregno de Berenguer y el advenimiento de la Segunda República y su agitada existencia...
La novela de un literato, 2
Si el primer tomo de sus memorias -adecuadamente tituladas LA NOVELA DE UN LITERATO- reconstruía el período comprendido entre 1882 y 1913, este segundo volumen es la crónica de los años transcurridos entre 1914 y 1921...