Conocida durante mucho tiempo principalmente como la introductora de la corriente naturalista en España por medio de sus novelas "Los Pazos de Ulloa" y "La madre naturaleza", Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una mujer a la vanguardia de su época, beligerante defensora del valor de la mujer.
Comparte este libro
Sinopsis
Conocida durante mucho tiempo principalmente como la introductora de la corriente naturalista en España por medio de sus novelas "Los Pazos de Ulloa" y "La madre naturaleza", Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una mujer a la vanguardia de su época, beligerante defensora del valor de la mujer. «La clave de nuestra regeneración -declaraba en 1914, hace más de un siglo, a El Caballero Audaz- está en la mujer, en su instrucción, en su personalidad, en su conciencia. España se explica por la situación de sus mujeres, por el sarracenismo de sus hombres». La presente selección reúne los textos principales en que la autora dio a conocer sus ideas y su parecer acerca de la situación subalterna de la mujer en España, valorándola como una de las grandes rémoras del país. Por desgracia, sus textos no son hoy material de museo, sino que, leyendo entre líneas y siendo conscientes de los mecanismos de la sociedad actual, en muchos sentidos siguen teniendo plena vigencia.
Selección e introducción de Marisa Sotelo Vázquez
Colección
Bibliotecas de autor
Código
3403798
I.S.B.N.
978-84-1362-239-2
Publicación
25/03/2021
Clasificación IBIC
JFFK
Formato
Papel
Páginas
264
Colección
Bibliotecas de autor
Código
3409501
I.S.B.N.
978-84-1362-282-8
Publicación
25/03/2021
Clasificación IBIC
JFFK
Formato
ePub
Autor
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue la escritora más prestigiosa e influyente del panorama literario español del siglo XIX. Defensora de la libertad de la mujer en una sociedad acaparada por el varón, de naturaleza inquieta y curiosa, viajera, casi autodidacta y preocupada por la cuestión social, el díptico que forman sus novelas "Los Pazos de Ulloa" (1886) y "La madre naturaleza" (1887), que le valió inmediata popularidad, es una de las cumbres de las letras españolas del siglo XIX.