La aparición de dos irlandeses de Nueva York en una localidad del norte de Albania con el fin de investigar en esta remota región la conexión de los rapsodas albaneses con la creación de la «Ilíada» y la «Odisea», y el subsiguiente revuelo que esto provoca en todos los órdenes, permite a Ismail Kadaré urdir en EL EXPEDIENTE H.
La aparición de dos irlandeses de Nueva York en una localidad del norte de Albania con el fin de investigar en esta remota región la conexión de los rapsodas albaneses con la creación de la «Ilíada» y la «Odisea», y el subsiguiente revuelo que esto provoca en todos los órdenes, permite a Ismail Kadaré urdir en EL EXPEDIENTE H. una inquietante y febril fábula en torno a la asfixiante atmósfera del totalitarismo y sobre el misterio de la creación literaria. La presente edición ha sido minuciosamente revisada por Ramón Sánchez Lizarralde, autor de la traducción, de acuerdo con la edición definitiva de su obra que acometió el autor, libre ya de trabas, a partir de que obtuviera asilo político en Francia en 1990.
Colección
Bibliotecas de autor
Código
3460720
I.S.B.N.
978-84-206-7258-8
Publicación
13/11/2001
Clasificación IBIC
FA
Formato
Papel
Páginas
184
Autor
Ismaíl Kadaré
Ismaíl Kadaré, nacido en Gjirokastër (Albania), en 1936, está considerado como un clásico contemporáneo de la literatura universal. Intelectual comprometido, su disidencia con el autárquico régimen comunista albanés le llevó a exiliarse en Francia en los años noventa. Poeta y novelista, es autor de una amplia obra, traducida a más de cuarenta lenguas. A lo largo de su carrera literaria, Kadaré ha cosechado numerosos premios entre los que cabe destacar el Man Booker International Prize 2005 y el Príncipe de Asturias 2009. En 2016 recibió la Legión de Honor francesa, con grado de comandante, y la Medalla de la Bandera Nacional de Albania. En la colección de Alianza Literaria están publicadas sus obras "El accidente", "El cerco", "El cortejo nupcial helado en la nieve", "El general del ejército muerto", "Frente al espejo de una mujer", "Frías flores de marzo", "La cena equivocada", "La provocación", "Réquiem por Linda B.", "Spiritus", "Tres cantos fúnebres por Kosovo" y "La muñeca".