La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en el que los sueños y el inconsciente colectivo son analizados y censurados, se convierte en una de las mejores alegorías del poder totalitario levantadas por Ismaíl Kadaré, así como uno de sus más perfectos logros narrativos.
La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en el que los sueños y el inconsciente colectivo son analizados y censurados, se convierte en una de las mejores alegorías del poder totalitario levantadas por Ismaíl Kadaré, así como uno de sus más perfectos logros narrativos. El joven Mark-Alem, vástago de los Quyprilli, influyente familia de procedencia albanesa y promotora de importantes reformas en el seno del Imperio Otomano, consigue un atractivo puesto de funcionario en el Palacio de los Sueños, inquietante organismo estatal al que cada ciudadano está obligado a enviar por escrito un informe de lo soñado durante la noche. La presente edición ha sido minuciosamente revisada de acuerdo con la edición definitiva de su obra que acometió el autor, libre ya de trabas, a partir de que obtuviera asilo político en Francia en 1990.
Traducción de Ramón Sánchez Lizarralde
Colección
Bibliotecas de autor
Código
3403402
I.S.B.N.
978-84-9104-541-0
Publicación
03/11/2016
Clasificación IBIC
FA
Formato
Papel
Páginas
248
Autor
Ismaíl Kadaré
Ismaíl Kadaré, nacido en Gjirokastër (Albania), en 1936, está considerado como un clásico contemporáneo de la literatura universal. Intelectual comprometido, su disidencia con el autárquico régimen comunista albanés le llevó a exiliarse en Francia en los años noventa. Poeta y novelista, es autor de una amplia obra, traducida a más de cuarenta lenguas. A lo largo de su carrera literaria, Kadaré ha cosechado numerosos premios entre los que cabe destacar el Man Booker International Prize 2005 y el Príncipe de Asturias 2009. En 2016 recibió la Legión de Honor francesa, con grado de comandante, y la Medalla de la Bandera Nacional de Albania. En la colección de Alianza Literaria están publicadas sus obras "El accidente", "El cerco", "El cortejo nupcial helado en la nieve", "El general del ejército muerto", "Frente al espejo de una mujer", "Frías flores de marzo", "La cena equivocada", "La provocación", "Réquiem por Linda B.", "Spiritus", "Tres cantos fúnebres por Kosovo" y "La muñeca".