Número de libros encontrados: 225
Los principios del gobierno representativo
Aunque en nuestros días el gobierno representativo parece inseparable de la democracia, el primero se estableció por primera vez en Europa y América como alternativa conscientemente elegida al principio de autogobierno popular...
La tabla periódica
"Piedra Rosetta de la naturaleza", punto de partida de toda la Química, la tabla periódica de los elementos no es solo la compilación de conocimientos más compacta y significativa elaborada hasta hoy, sino que refleja el orden natural de las cosas en el mundo y, por lo que sabemos, en todo el universo...
Por qué la Tierra es redonda
¿Cómo sabemos que la Tierra es redonda? ¿Cómo se ha desmontado el terraplanismo a lo largo de los siglos? Para convencernos de que la Tierra es redonda -aunque todavía hay quien lo duda-, los científicos de todas las épocas han tenido que poner a prueba su ingenio: desde Eratóstenes, que en el siglo III a...
La muerte y la mano derecha
Pese a su corta vida, Robert Hertz (1881-1915), discípulo de Émile Durkheim y Marcel Mauss, ha pasado a la historia como uno de los científicos sociales contemporáneos más relevantes...
Anomalías cósmicas
Solemos conocer la ciencia a través de sus éxitos, pero la realidad es un poco más compleja. Literalmente hablando, todas las teorías son falsas. Algún día serán remplazadas por mejores modelos que arrasarán con los conceptos actuales...
Psicología: ¿Por qué importa?
Richard Wiseman nos acompaña en un viaje a través del fascinante mundo de la psicología, centrándose en aquellas investigaciones que hacen que la disciplina merezca la pena...
Introducción a la China actual
Los profesores Mario Esteban Rodríguez y Rafael Martín Rodríguez, especialistas en estudios chinos, ofrecen una aproximación rigurosa, amena y concisa a uno de los países con mayor influencia de nuestra era...
Ideología: Una breve introducción
El concepto de ideología forma parte de nuestro vocabulario política habitual. Sin embargo, no por ello deja de ser un concepto sujeto a constante polémica y debate sobre su verdadero significado y utilidad...
Teoría de la Constitución
La "Teoría de la Constitución" fue publicada por Carl Schmitt (1888-1985) en el año 1928, pocos años antes del hundimiento de la República de Weimar y el ascenso del Tercer Reich...
Populismo: un enfoque cultural
En esta introducción crítica, Juha Herkman ofrece un recorrido por las teorías que se han ocupado de estudiar el populismo de derecha radical, una de las mayores amenazas actuales para las democracias liberales...
Las pasiones y los intereses
En este ensayo clásico que consagró a su autor como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, Albert O. Hirschman busca las raíces del capitalismo en la transformación ideológica que tuvo lugar durante los siglos XVII y XVIII...
Gatos: (Casi) una historia natural
Misteriosos y elegantes, amorosos pero independientes, compañeros silenciosos o, en ocasiones, demasiado expresivos, dueños de su espacio y observadores implacables...
A través de una ventana: Treinta años estudiando a los chimpancés
Si con la publicación en 1971 de "A la sombra del hombre" Jane Goodall suscitó una oleada de asombro y conmoción, no menos resonancia alcanzó casi veinte años después la aparición de "A través de una ventana" (1989), obra en la que la primatóloga da cuenta de las observaciones, incidentes y pautas de comportamiento que tanto ella como su equipo pudieron recopilar a lo largo de casi treinta años de labor con la comunidad de chimpancés del Parque Nacional de Gombe Stream, en Tanzania...
Tuniverso: Breve guía de la ciencia moderna
Iniciación elemental para estudiantes de bachillerato, así como para aquellas personas que, aun sintiendo interés por la ciencia, vean en ella un terreno ajeno o desconocido, "Tuniverso" proporciona un compendio para hacerse una idea global pero bien cimentada de los conceptos clave de la ciencia moderna y orientarse a través de ellos...