Recién llegados

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

Mauricio Tenorio Trillo

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Giorgio Manzi

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 4176

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

Mauricio Tenorio Trillo

Puede que hoy sintamos más intensamente bajo nuestros pies el temblor de la destrucción de los monumentos. Movimientos como "Black Lives Matter", las justas reclamaciones de los descendientes de pueblos colonizados o las luchas por la memoria histórica tras las dictaduras del siglo XX han exigido reparaciones simbólicas que a menudo pasan por intervenir, retirar o demoler estatuas de personajes y acontecimientos heroificados por una sola versión de los hechos...

Habla el último neandertal

Giorgio Manzi

Entre los seres humanos del pasado -todas ellas especies extintas, menos nosotros, los "Homo sapiens"- estaban los neandertales. Los conocemos bastante bien, hasta el extremo de que sabemos muchas cosas sobre sus orígenes y su historia, sus características biológicas y sus conductas, así como también sobre su destino...

Ardiente sol de la infancia

Guillem López

Gales huye con su hija al único lugar en que no podrán encontrarla. Solo quiere ganar tiempo para ella, que siga adelante entre las ruinas de un mundo roto y la semilla de algo que está por venir, algo indefinible y terrorífico...

El Método

Isaac Butler

En el escenario y en la pantalla reconocemos una gran actuación cuando la vemos. Pero, ¿cómo consiguen los actores convertirse en arte?, y ¿cómo logran conferir a la fantasía la apariencia de lo real? Hace más de un siglo, uno de los directores de teatro con más talento de todos los tiempos, Constantin Stanislavski, se planteó estas preguntas y propuso múltiples respuestas que, desde 1930 y durante más de medio siglo, fueron interpretadas y adoptadas en Estados Unidos, una nación que todavía no había encontrado su voz como potencia artística...

Cantos de vida y esperanza

Rubén Darío

Libro publicado en 1905, "Cantos de vida y esperanza, Los cisnes y Otros poemas" representa la cima y síntesis de la obra lírica de Rubén Darío (1867-1916)...

Por tierras y mares: Quince migraciones de la Antigüedad a nuestros días

Massimo Livi Bacci

Si en "Breve historia de las migraciones", publicada en esta misma colección, Massimo Livi Bacci hace un recorrido por el desarrollo de este fenómeno consustancial a la especie humana a lo largo de la historia, en "Por tierras y mares: Quince migraciones de la antigüedad a nuestros días" desciende a la narración pormenorizada de los hechos...

Tener tiempo: Ensayo de cronosofía

Pascal Chabot

«No tengo tiempo» es la cantinela ordinaria hoy día. ¿Por qué? El tiempo no es objetivo, sino aquel al que el hombre impone su imaginario, sus deseos, sus obsesiones...

El orden de los acontecimientos

Miguel Morey

Publicada por primera vez en 1988, "El orden de los acontecimientos" es la primera obra en que Miguel Morey explora el problema de la relación entre la expresión filosófica y la expresión narrativa del pensamiento...

Autor/a de la semana

Pío Baroja

Sociología del poder

Max Weber

Publicada con posterioridad al fallecimiento de Max Weber en 1920, "Economía y sociedad" está considerada una de sus obras más representativas. "Sociología del poder: los tipos de poder legítimo" -que corresponde al tercer capítulo de dicha obra- se ocupa de dos aspectos conceptuales que resultan fundamentales en el pensamiento weberiano y que han provocado una amplia polémica intelectual: la definición "sociológica" que el autor da a la noción de legitimidad, y el concepto de "Herrschaft", traducido normalmente, de forma errónea como "dominación" en vez de como "poder legítimo", por oposición al de "Macht" ("poder" como imposición, aun en contra de la voluntad del otro)...

Ascensión

Martin MacInnes

Una audaz epopeya sobre nuestro lugar en el universo. Leigh crece en Rotterdam, cautivada por la escapatoria que le ofrece el puerto a su infeliz vida doméstica y a su irascible padre...

Quién esconde tu secreto

Toni Aparicio

Nadia es una mujer feliz. Ha cumplido sus aspiraciones profesionales, tiene una relación con el hombre al que ama y un hijo estupendo. Vive en una elegante urbanización, en una casa perfecta para ella y su joven familia...

Muerte súbita

Isidora Chacón

Adriano Ramírez acaba de jubilarse después de toda una vida al frente del Departamento de Investigaciones Criminales de San José, Costa Rica. Una mañana, cumpliendo con su rutina de tomar el café mientras hojea el periódico del día, se entera de que han hallado muerta a una mujer en las vías del tren que respondía al nombre de Isabel Ríos...

1080 recetas de cocina

Simone Ortega

"1080 recetas de cocina" es un clásico por excelencia, y hoy podemos decir que, gracias a él, varias generaciones han aprendido, al margen de modas más o menos pasajeras, los secretos de la cocina y el bien comer...

Tiempo inmemorial

Sebastian Barry

DEL AUTOR DE "DÍAS SIN FINAL", UNA NOVELA QUE EXPLORA EL AMOR, LA MEMORIA Y LOS VIEJOS SECRETOS ENTERRADOS El policía recién jubilado Tom Kettle se aclimata a la tranquilidad de su nuevo hogar, en el anexo a un castillo victoriano con vistas al mar de Irlanda...

El hombre de Neandertal

Svante Pääbo

En la línea del relato personal acerca de otros descubrimientos fundamentales, como "La doble hélice" de James D. Watson, también publicado en esta colección, "El hombre de Neandertal: En busca del genoma perdido" describe, empezando con su estudio del DNA de momias egipcias a principios de los años 1980, y culminando con la secuenciación del genoma neandertal en 2010, los pasos, interrogantes, fracasos y triunfos de todos esos años científicamente tan ricos a través de la lente de su principal protagonista: el biólogo y genetista sueco Svante Pääbo, quien recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2022 por su descubrimiento sobre el genoma de homininos extintos y la evolución humana...

A la sombra del hombre

Jane Goodall

Publicada originalmente en 1971, "A la sombra del hombre" fue la obra pionera en documentar, de forma desconocida hasta entonces, la actividad de toda una comunidad de primates, concretamente la existente en la reserva de chimpancés de Gombe Stream (hoy Parque Nacional de Gombe), en la actual Tanzania...