Número de libros encontrados: 264
La música en el Renacimiento, 1
El desarrollo musical durante los siglos XV y XVI ofrece una brillantez y riqueza similares a las alcanzadas en literatura y arte durante esas centurias...
La pintura flamenca del siglo XVII
Marcada en su desarrollo y características por los acontecimientos históricos que dividieron los primitivos Países Bajos en dos áreas claramente diferenciadas -un norte protestante y predominantemente burgués, Holanda, y un sur católico gobernado por valores aristocráticos, Flandes-, La pintura flamenca del siglo XVII contó, entre otros muchos artistas notables, con genios de la talla de Rubens y conoció un importante desarrollo de géneros tales como el retrato o la pintura de flores y bodegones...
Aspectos de Chopin
Buena parte de los ASPECTOS DE CHOPIN evocados en este ensayo habían sido descuidados por la mayoría de sus biógrafos. Bajo esta nueva luz, los problemas humanos, creativos y profesionales del genial artista adquieren insospechados perfiles...
Arte y fotografía
Desde el momento de la aparición, en 1839, del daguerrotipo y el calotipo, el arte y la fotografía entablaron una relación simbiótica que ha ido mucho más allá de la mutua influencia y que puede explicar en gran medida el impulso que experimentó la inventiva en el ámbito de la pintura a partir de entonces...
Gustav Mahler
La estrecha colaboración que durante años vinculó a Bruno Walter con Gustav Mahler, preludio de una amistad que se prolongaría de por vida, concede a este libro dividido en dos partes: «Recuerdos y reflexiones» un lugar privilegiado en la bibliografía sobre el músico...
La elocuencia de los símbolos
Destacado discípulo de Aby Warburg, cuyo concepto de «historia cultural» ejerció sobre él gran influencia, Edgar Wind (1900-1971), primer ocupante de la cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, unió a su familiaridad con el arte y su desarrollo unos conocimientos tan profundos como extensos acerca de los clásicos, de la literatura en varias lenguas, de la filosofía y de la estética, y desempeñó un papel no desdeñable en la ruptura con la tradición formalista dominante en aquélla y su apertura a la interrelación con otras areas del saber...
Augusto y el poder de las imágenes
Las imágenes reflejan el estado de una sociedad y su sistema de valores, así como sus crisis y sus momentos de euforia. Partiendo de esta premisa, Paul Zanker analiza el arte de los tiempos de Augusto, quien, empeñado en un esfuerzo sin precedentes por devolver una identidad a los romanos tras la crisis social y política de fines de la República, creó, de hecho, un nuevo lenguaje iconográfico...
Conversaciones con Igor Stravinsky
Junto a las cuestiones más estrictamente musicales los problemas fundamentales de composición e interpretación de la música contemporánea en las Conversaciones con IGOR STRAVINSKY ocupan un lugar central los recuerdos de su juventud en Rusia y su aprendizaje con Rimsky-Korsakov, su colaboración con el Ballet Ruso de Diaghilev y su relación con poetas, pintores y otros músicos...
El realismo
Pocos movimientos artísticos han mantenido con el entorno que les dio origen, y con la evolución de sus fundamentos, vínculos tan complejos y encontrados como El realismo...
Saturno y la melancolía
Obra clásica, casi legendaria, en el campo de los estudios humanísticos, Saturno y la melancolía representa el fruto de casi cincuenta años de trabajo de tres figuras capitales de nuestro siglo para la historiografía de las artes visuales, Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl, continuadores de la obra iniciada por Aby Warburg...