Número de libros encontrados: 482
Filosofía primera (1952-1953). Volumen III
Con este tercer volumen concluye la publicación del importante curso sobre «Filosofía primera», impartido por Zubiri entre los años 1952 y 1953. Muy importante es el texto más extenso de este tercer volumen, que lleva por título «La estructura de la inteligencia»...
El arte de vivir (en tiempos difíciles)
Pocas cosas se saben de Epicteto (h. 55-h. 135) fuera de su condición primera de esclavo, su interés por la filosofía y que, ya libre, fundó su propia escuela en Nicomedia (Epiro)...
La adivinación. El destino. Timeo
"La naturaleza de los dioses" -publicado ya en esta colección-, "La adivinación" y "El destino" fueron concebidos por Cicerón (106-43 a.C.) como una suerte de trilogía "teológica" en la que el pensador y político romano examina las posibilidades de la existencia de la divinidad desde unas posiciones que toman siempre en consideración, bien para admitirlos, bien para rechazarlos, los argumentos del estoicismo...
La posliteratura
El filósofo y miembro de la Academia Francesa Alain Finkielkraut analiza, de la mano de algunos de sus autores favoritos como Milan Kundera y Philip Roth, la manera en que el poder otrora formativo de los grandes autores y obras del canon literario de Europa se va disolviendo bajo la sobra del pensamiento único de lo políticamente correcto de la sociedad actual: un recorrido por la «cultura de la cancelación» desde el impacto del #MeToo al movimiento Black Lives Matter y los nuevos ecologismos...
Mitos errantes
Todo el mundo conoce, ha oído alguna vez o tal vez incluso ha difundido historias que normalmente se engloban dentro de lo que conocemos como "leyendas urbanas", de carácter más o menos terrorífico o inquietante, o también burlón o humorístico: la chica de la curva, los animales amenazantes que surgen del inodoro, conspiraciones de toda laya...
El clima de la historia en una época planetaria
El advenimiento del Atropoceno no sólo ha puesto en jaque a la humanidad y al clima, sino también las categorías que hasta ahora hemos utilizado para dar cuenta de nuestra situación y del lugar que ocupamos en el planeta...
Dominio y sometimiento
¿Cómo se ha producido la transición desde el esclavo que describe el Código de Hammurabi, que, además de estar marcado a fuego, debía llevar colgado del cuello su nombre y el de su amo, hasta el ciudadano de un Estado democrático contemporáneo? Remo Bodei explora esa relación de poder profundamente asimétrica a lo largo de la cual continúa ejerciéndose el dominio, aunque de un modo indirecto e impersonal...
Tempestad en la pecera
En La civilización de la memoria de pez, Bruno Patino denunciaba los peligros de una humanidad que ya entonces estaba confinada entre los cristales de su pecera digital: perfectamente libres para nadar en sus aguas y abiertos a todo, pero atrapados dentro de unos límites que no por ser transparentes resultaban menos rígidos, incapaces de concentrarnos ni de crecer, agotados por el paso del tiempo y las interminables exigencias de las notificaciones que acosan nuestros dispositivos...
Los fundamentos de la libertad: Antología
Si "Camino de servidumbre" (1944) hizo de F. A. Hayek un pensador liberal de talla mundial, "Los fundamentos de la libertad" (1960) convirtió al premio Nobel de Economía de 1974 en uno de los teóricos imprescindibles para entender los debates sobre el liberalismo contemporáneo...
Sobre la providencia. Sobre la ira. Sobre la vida feliz. Sobre la clemencia
El presente volumen, que recoge los tratados de Séneca (4 a.C.-65 d.C.) titulados "Sobre la providencia", "Sobre la ira", "Sobre la vida feliz" y "Sobre la clemencia", complementa los dos que en esta misma colección, junto con él, vienen a reunir los diez tratados que de carácter ético o moral escribió el filósofo nacido en Corduba: por un lado, el que integran "Sobre la firmeza del sabio", "Sobre el ocio", "Sobre la tranquilidad del alma" y "Sobre la brevedad de la vida", y por otro el que hace lo propio con sus "Escritos consolatorios"...
Acerca de lo sublime
Obra fundamental para el desarrollo y la comprensión de la estética a partir de su redescubrimiento en la edad moderna, "Acerca de lo sublime" es un tratado en el que Longino analiza el concepto de lo "sublime", en el que posteriormente profundizarían Boileau, Burke, la Ilustración alemana y el Romanticismo...
Hobbes: Una breve introducción
Thomas Hobbes (1588-1679), célebre autor del "Leviatán" -obra publicada, como "De Cive" y "Elementos de Derecho Natural y Político", en esta colección-, es uno de los pensadores más importantes, a la par que polémicos y controvertidos, de la cultura política occidental...
Discurso verdadero contra los cristianos
En el siglo II de nuestra era, el filósofo platónico Celso emprendió la defensa de los valores de la cultura pagana frente al cristianismo, que había logrado afianzarse entre las clases inferiores y amenazaba los ideales del sistema helenista y de la filosofía clásica...
Tratados breves de historia natural
Bajo el título de "Tratados breves de historia natural" (o "Parva naturalia"), el presente volumen recoge los tratados que Aristóteles escribió acerca «de la sensación y de lo sensible», «de la memoria y de la reminiscencia», «del sueño y de la vigilia», «de los ensueños», «de la adivinación por el sueño», «de la longevidad y de la brevedad de la vida» y «de la juventud y de la vejez, de la vida y de la muerte, y de la respiración»...
Tao Te Ching
El Tao, sistema de pensamiento con más de dos mil años de antigüedad, propone una forma no violenta de estar en el mundo en la que el individuo, en lugar de ir a la conquista de cuanto existe, se convierte en canalizador de la energía universal y asume que su lugar está en la naturaleza y no contra ella...