Número de libros encontrados: 462
Del amor y el matrimonio y otros ensayos morales
Si bien DAVID HUME (1711-1776) suele ser conocido y valorado principalmente por su obra filosófica, él se consideró siempre un escritor y como tal destacó entre sus contemporáneos...
Heidegger
"Heidegger" significa la irrupción singular de la filosofía en el siglo XX: pero no como una doctrina acerca del ser y sus principios, sino como su pensada destrucción...
La religión griega
Dividida en cuatro grandes capítulos que van trazando su trayectoria desde el politeísmo micénico hasta la religiosidad mistérica, tardía complementadora del politeísmo propio de la ciudad-estado de época clásica, LA RELIGIÓN GRIEGA es una obra básica para todo aquel que esté interesado en acceder a un conocimiento adecuado de este ámbito del mundo griego antiguo, en el que DIOSES, HÉROES, RITOS Y MISTERIOS fueron desempeñando progresivamente una función aglutinadora...
La felicidad humana
Anticipada su línea argumental en un curso pronunciado en el Instituto de España, esta obra de JULIÁN MARÍAS sobre LA FELICIDAD HUMANA -singularizada «porque un libro tiene diferentes exigencias e incluso la frase escrita tiene que ser distinta de la frase hablada»- tiene en común con las conferencias la inspiración en un mismo proyecto: la exploración completa de una cuestión relacionada con la vida humana para cuya realización no bastaba con acopiar los recursos adecuados a otros tipos de estudios sino que requería también «poner en juego la imaginación, recorrer las implicaciones del problema, llegar a sus últimos confines, ver hasta dónde llegaba la felicidad»...
La educación sentimental
Un conocimiento profundo de la historia y la experiencia de una vida bastante larga han llevado a JULIÁN MARÍAS a revisar lo que ha sido LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL y a meditar sobre el estado actual de una de las dimensiones decisivas de la vida humana, uno de los núcleos en torno a los cuales se organiza la vida, y precisamente en sus estratos más profundos, donde se encuentran las raíces de casi todos los demás...
Mapa del mundo personal
El hombre vive en un mundo físico y en un mundo humano, el de la convivencia. Pero no todo en este mundo es personal, sino en gran parte social o meramente psíquico...
La perspectiva cristiana
Otras formas de vida. Historicidad del cristianismo. El monoteísmo cristiano. Providencia y paternidad. La Encarnación como hecho histórico. Pecado y redención...
Aclaraciones a la poesía de Hölderlin
Las Aclaraciones a la poesía de Hölderlin fueron escritas entre 1936 y 1968. En el prólogo a la segunda edición escribió Heidegger: "Dichas aclaraciones forman parte de un diálogo entre un pensar y un poetizar cuya singularidad histórica nunca podrá ser demostrada por la historia de la literatura, pero sí por ese diálogo pensante"...
Las metamorfosis de Dios
Dios no ha muerto: contra todos los pronósticos que auguraban la secularización completa de las sociedades desarrolladas, Occidente vive una nueva evolución de la espiritualidad...
El hombre: lo real y lo irreal
Este libro recoge el texto del curso oral de seis sesiones sobre el tema El hombre: lo real y lo irreal que impartió Zubiri entre los meses de febrero y marzo de 1967...
Historia de la filosofía del Derecho y del Estado
países de habla hispana.» Así comienza la presentación de este volumen a cargo del catedrático de Filosofía del Derecho de la universidad de Sevilla, profesor Antonio-Enrique Pérez Luño, editor del mismo por voluntad del autor...
Lógica
Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad...
Humanismo y nuevas tecnologías
Este libro no pretende humanizar las tecnologías ni tecnologizar las humanidades. Simplemente muestra, con ejemplos tomados de los géneros más variados -desde la filosofía clásica hasta la ciencia ficción-, la posibilidad de un humanismo tecnológico, basado en el hecho de que somos seres tecnológicos...
Lecciones sobre la filosofía de la historia universal
Estas lecciones fueron las últimas impartidas por G. W. F. Hegel alrededor de 1830. Para Hegel el hombre, a diferencia del animal, es un ser pensante y que, además, no puede dejar de pensar...