Número de libros encontrados: 168
Eneida
Poema al que VIRGILIO (70-19 a.C.) dedicó los diez últimos años de su vida e inscrito, siquiera en su origen, en la empresa de reconstrucción nacional acometida por Augusto tras su triunfo sobre Antonio, la ENEIDA es una recreación literaria de la poesía épica que arranca de Homero...
Poema de Mío Cid
La rica tradición épica castellana, de la que dan abundante testimonio las prosificaciones de las crónicas medievales, alcanzó tempranamente su cota más alta con el POEMA DE MIO CID...
La cosecha. Regalo de amante. Tránsito. La fujitiva
El descubrimiento de la obra de RABINDRANAZ TAGORE (1861-1941) supuso para Occi-dente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los Upanisads, continúa hasta nuestros días...
Cantos de vida y esperanza
Libro publicado en 1905, CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA, los cisnes y otros poemas representa la cima y síntesis de la obra lírica de Rubén Darío (1867-1916)...
Antología de poesía primitiva
«El verso es el primer lenguaje de la humanidad la forma más natural del lenguaje», escribe Ernesto Cardenal en el prólogo de esta Antología de poesía primitiva que nos traslada a un mundo de formas de vida en las que predominan el estrecho contacto con la naturaleza y los quehaceres elementales cotidianos...
A la pintura
Homenaje a la más temprana vocación de Rafael Alberti, más tarde abandonada a favor de la poesía, A LA PINTURA poemario en el que la palabra sustituye a la pincelada, en unos casos fluida y ondulante, en otros contorsionada y llena de violentos contrastes consta de cincuenta y siete composiciones que integran un todo armónico imbuido de la presencia de efectos cromáticos, de la luz que ilumina los paisajes, del interés por las formas, la línea y el color, precedido por un tríptico en el que la impresión que causó al joven estudiante la primera visita al Museo del Prado se suma a los recuerdos del pintor adolescente...
Martín Fierro
Obra admirada por Jorge Luis Borges, quien le consagró un espléndido ensayo publicado en esta colección (BA 0028), la primera parte de MARTÍN FIERRO «El gaucho Martín Fierro» fue publicada en 1872; su gran éxito decidió a JOSÉ HERNÁNDEZ (1834-1886) a probar fortuna de nuevo en 1879 con «La vuelta de Martín Fierro», fecha a partir de la cual el libro no sólo ha seguido gozando de una ininterrumpida popularidad, sino que se ha convertido en el clásico indiscutible de la poesía gauchesca...
A la pintura
En A LA PINTURA, Alberti «supo aunar con renovada audacia, mejor que en ningún otro libro suyo, las dos vocaciones inseparables de su vida: pintura y poesía...
De un momento a otro
Obra que reúne poemas que van desde 1934 a 1939, DE UN MOMENTO A OTRO presenta cuatro secciones bien diferenciadas que expresan con claridad diáfana el pulso vital de Rafael Alberti en esos años decisivos...
Sobre los ángeles. Sermones y moradas. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos. Con los zapatos puestos tengo que morir
El presente volumen reúne cuatro obras que abarcan desde 1927 a 1930 y que ilustran la evolución de Rafael Alberti desde la «forma marmórea» de los poemas de «Cal y canto» (BA 0057) a una poesía abierta a una amplia perspectiva social y destinada al hombre de la calle...
Cal y canto
A la pasión de Rafael Alberti por los elementos visuales y auditivos, por la plasticidad y musicalidad del verso y por la metáfora brillante e inusitada, presente ya en «Marinero en tierra» (BA 0050), se suma en CAL Y CANTO (1929) la obsesión por la forma, que se manifiesta en la persecución del vocablo bello, de la sintaxis descoyuntada, de la sucesión de imágenes y de la perfección de la estrofa...
Antología poética
Distinguido con los premios literarios más prestigiosos que se conceden en el ámbito de habla española, JOSÉ HIERRO es uno de los más importantes poetas de nuestra lengua...
Sátiras
Compuestas en algunas ocasiones en forma de diálogos, las SÁTIRAS son conocidas también bajo el título genérico de «Sermones» ('conversaciones')...
Amores
Bajo el título genérico de AMORES se engloba una colección de cincuenta poemas que OVIDIO (43 a.C.-17 d.C.) compuso en verso elegíaco y que, mezclando el humor y el tono intimista, le situaron enseguida como uno de los principales poetas del género...
El Archipiélago
Si bien durante el siglo xix FRIEDRICH HÖLDERLIN (1770-1843) fue considerado como un poeta dotado de gran finura y dominio de la forma, pero débil y nostágico, el paso del tiempo ha situado al autor de Hyperion en una de las cimas de la literatura universal y lo ha consagrado como autor y maestro de la sensibilidad de nuestro tiempo...