Recién llegados

Muerte súbita

Muerte súbita

Muerte súbita

Isidora Chacón

1080 recetas de cocina

1080 recetas de cocina

1080 recetas de cocina

Simone Ortega

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 27

El dilema humano

David Benatar

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos...

Un paseo aleatorio por Wall Street

Burton G. Malkiel

Este libro, que ahora presentamos en su duodécima edición actualizada, ofrece una visita guiada por el complejo mundo de la bolsa y las finanzas. Muchos opinan que el inversor particular tiene muy pocas posibilidades frente a los expertos financieros...

Economía

Partha Dasgupta

Estableciendo una comparación amena y accesible entre las vidas de dos niñas que viven en regiones opuestas desde el punto de vista del desarrollo económico, Partha Dasgupta nos muestra en este texto sencillo y brillante qué razonamientos utilizan los economistas para comprender el mundo que nos rodea y cómo aplican dichos razonamientos a algunos de los graves problemas a los que se enfrenta actualmente la humanidad...

Gobernando el vacío

Peter Mair

"La era de la democracia de partidos ha pasado", así comienza Peter Mair su sombrío análisis de las perspectivas actuales de la representación política en el mundo desarrollado...

Redes de indignación y esperanza

Manuel Castells

En la primera edición de "Redes de indignación y esperanza" Manuel Castells describió la eclosión de los nuevos movimientos sociales en red que estaban surgiendo en el mundo y los caracterizó como la forma de acción colectiva distintiva en la sociedad red...

El economista romántico

William Nicolson

Cansado de sus dificultades y patinazos en las relaciones con las chicas, el joven estudiante Will decide un día cambiar de enfoque y aplicar a su vida amorosa las nociones fundamentales de teoría económica y convertirse, así, en "El economista romántico"...

La brigada de la muerte

Joseph D'Lacey

Asediadas en un bloque de calles llamado la Estación, doscientas personas han sobrevivido el apocalipsis desde que comenzó el Largo Silencio. Hasta ahora...

Redes: Una breve introducción

Guido Caldarelli

Pandemias, crisis financieras, grades apagones, cambio climático... Las redes están en la base de algunos de los principales fenómenos globales, pero también afectan a nuestra vida cotidiana: desde el uso de redes sociales hasta la búsqueda de trabajo...

Madeline Miller";
Autor/a de la semana

Madeline Miller

La máquina del fin del mundo

Martin Cohen

¿Es la energía nuclear realmente la única alternativa viable a los combustibles fósiles? ¿Es tan segura y limpia como sostiene el lobby nuclear? ¿De verdad es la mejor opción para combatir el cambio climático? "La máquina del fin del mundo" muestra que el sueño de la energía nuclear que nos están vendiendo es pura fantasía...

Cuando muere el dinero

Adam Fergusson

La República de Weimar fue escenario, durante la década de 1920, de la mayor inflación que registra la historia europea contemporánea. A lo largo de cuatro años, los precios subieron de forma tan vertiginosa que hicieron necesaria la enfebrecida fabricación de papel-moneda y la multiplicación casi inverosímil de los medios de pago...

La idea del comunismo

Tariq Ali

"La idea del comunismo", sostiene Tariq Ali, era sencilla y noble: la creación de una sociedad basada en el principio «de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades», en lugar de un sistema basado en la codicia y el beneficio...

La teoría social contemporánea

Patrick Baert

El presente manual -la nueva edición revisada y actualizada de "La teoría social en el siglo XX"- explica las figuras y escuelas de pensamiento más significativas y las sitúa en el marco de las tradiciones históricas...

Despilfarro

Tristram Stuart

¿Verdaderamente tiene el mundo un problema alimentario? Los países ricos desechan hasta la mitad de sus recursos alimentarios, mientras que, en los países en desarrollo, las pérdidas se deben a la carencia de infraestructuras básicas: el problema no es la falta de alimentos, sino todo lo contrario, su despilfarro...

Puedes pisar mis ojos

Serge Michel

Lejos de los clichés y de las promesas apocalípticas difundidas por los medios de comunicación, Serge Michel y Paolo Woods revelan un Irán inesperado: el que no se ve, el que no se muestra...

Laicidad y libertad de conciencia

Jocelyn Maclure

Parece existir un amplio consenso en cuanto a que la laicidad es un elemento fundamental de toda democracia liberal compuesta por ciudadanos que profesan distintas concepciones del mundo y del bien...

Proceso a los economistas

Roberto Petrini

Con un estilo ameno y fácilmente comprensible por el lego en economía, Roberto Petrini -periodista especializado del diario italiano La Repubblica- recoge en este libro un argumentario interesante y articulado acerca de los errores y mentiras de los economistas, últimos responsables de la crisis económica internacional en la que nos hallamos inmersos...