Número de libros encontrados: 434
Ignorancia
A lo largo de la historia, cada generación se ha considerado a sí misma más sabia que la anterior. Los humanistas del Renacimiento pensaron la Edad Media como una era de oscuridad; los filósofos de la Ilustración intentaron combatir la superstición con la razón; el moderno Estado de bienestar buscó acabar con el "gigante" de la ignorancia, y en el mundo hiperconectado de hoy en día, la información se nos ofrece de manera aparentemente ilimitada...
El trauma complejo en el autismo
Las personas autistas suelen convivir cotidianamente con el desafío de la exclusión, los prejuicios de los demás, la percepción de sentirse invalidados o juzgados, la preocupación por no cumplir con las expectativas de los demás; en definitiva, suelen vivir con un sentimiento persistente y cronificado de desvalorización personal que deriva en síntomas de estrés postraumático complejo...
El origen de las especies
«Estoy plenamente convencido de que las especies no son inmutables, sino que las que pertenecen a lo que se conoce como un mismo género son descendientes directas de alguna otra especie por lo común extinta, de igual modo que las variedades reconocidas de una especie cualquiera son descendientes de esa especie...
Winston Churchill
Retratado por la crónica hagiográfica dominante como el héroe de la resistencia contra Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, y convertido en uno de los símbolos de la democracia europea -lo que se encargan de recordar aún en nuestros días un sinfín de camisetas, citas y discursos de "coaching"-, Winston Churchill ha pasado a la historia con mayor gloria que pena...
Teorías cínicas
¿Ha oído que el lenguaje es violencia y que la ciencia es sexista, o que estar obeso es saludable, o que no existe el sexo biológico, o que solo las personas blancas pueden ser racistas? ¿Se pregunta cómo esas ideas han conseguido tan rápidamente poner en entredicho la propia lógica de la sociedad occidental? El presente libro, traducido a más de quince lenguas, documenta la evolución del dogma que subyace a esos postulados, desde sus orígenes en el posmodernismo francés...
La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción
Puede que hoy sintamos más intensamente bajo nuestros pies el temblor de la destrucción de los monumentos. Movimientos como "Black Lives Matter", las justas reclamaciones de los descendientes de pueblos colonizados o las luchas por la memoria histórica tras las dictaduras del siglo XX han exigido reparaciones simbólicas que a menudo pasan por intervenir, retirar o demoler estatuas de personajes y acontecimientos heroificados por una sola versión de los hechos...
Habla el último neandertal
Entre los seres humanos del pasado -todas ellas especies extintas, menos nosotros, los "Homo sapiens"- estaban los neandertales. Los conocemos bastante bien, hasta el extremo de que sabemos muchas cosas sobre sus orígenes y su historia, sus características biológicas y sus conductas, así como también sobre su destino...
Contra lo común
"Contra lo común" reescribe la historia del urbanismo desde la perspectiva de los oprimidos, adentrándose en el drama de la urbanización capitalista y la lucha de las clases populares por construir lugares más justos y democráticos a través de su capacidad para organizar el espacio y convertirlo en una fuente de poder, y expone cómo el capitalismo y las políticas urbanas han evolucionado en sus intentos por destruir este potencial liberador...
Los futuros del español
¿Qué futuro le espera al español como lengua internacional? Esta obra ofrece respuesta a ese interrogante desde un cuidadoso manejo de la información estadística y con un creativo enfoque para explorar las dimensiones económicas que encierra una lengua...
Documanidad
Internet es el mayor instrumento de registro que la humanidad ha desarrollado hasta la fecha, lo que explica la importancia de los cambios que ha desencadenado...
Mujeres, simios y cíborgs
La obra de Donna Haraway es un auténtico cruce de caminos en el que confluyen diferentes disciplinas, diversas tecnologías y varias vías de construcción de la experiencia que entrelazan sus pasos en una coreografía siempre viva...
Los conservadores y la revolución
Los ideólogos revolucionarios de 1789, herederos del Siglo de las Luces, eran progresistas, racionalistas, voluntaristas y, al menos en un primer momento, individualistas...
La risa de las mujeres
A lo largo de la historia, solo los hombres han tenido el derecho de provocar la risa. De carácter subversivo e incontrolable, durante mucho tiempo el humor les ha estado prohibido a las mujeres; en nombre del decoro, la belleza y la discreción, convenía oponer risa y feminidad...
Imperios del mundo
El imperio ha sido la forma de organización política más común durante la mayor parte de nuestra historia, pero las líneas que lo definen se han ido haciendo cada vez más borrosas...
Testimonio. Viviendo historia
Las transformaciones sociales de Mayo del 68 y de América Latina entre el siglo XX y el XXI, las décadas prodigiosas en Silicon Valley en las que se gestó un nuevo mundo, la irrupción del movimiento de gays y lesbianas en San Francisco, la perestroika, la encrucijada sudafricana, la innovación en China, cómo se gobierna en medio de una pandemia...
La ciudad autónoma
"La ciudad autónoma" es la primera historia de la okupación tal y como se ha practicado en Europa y América del Norte. Alexander Vasudevan sigue el rastro de la lucha por la vivienda en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Detroit, Hamburgo, Londres, Madrid, Milán, Nueva York o Vancouver para analizar la organización de formas alternativas de convivencia, así como la respuesta de los gobiernos, incluyendo la reciente criminalización de la okupación y la brutalidad de los desalojos...