Recién llegados

Los buscadores de oro

Los buscadores de oro

Los buscadores de oro

Augusto Monterroso

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Justine o las desgracias de la virtud

Marqués de Sade

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 1819

Los buscadores de oro

Augusto Monterroso

"Los buscadores de oro" es un delicado ejercicio de memoria y reflexión donde Augusto Monterroso nos sumerge en sus recuerdos de infancia y juventud, trazando el camino que lo llevó a convertirse en escritor...

Justine o las desgracias de la virtud

Marqués de Sade

Cuando en 1791 apareció "Justine", el escándalo fue inmediato. Su título, engañosamente moral, escondía una de las obras más transgresoras y perturbadoras del siglo XVIII...

Literatura y vida

Augusto Monterroso

"Literatura y vida" es una colección de ensayos en los que Monterroso reflexiona sobre el oficio de escribir, la creación literaria y su propia experiencia como escritor...

Pájaros de Hispanoamérica

Augusto Monterroso

Entre páginas corregidas a medianoche y tertulias interminables, Monterroso nos ofrece una colección de momentos donde la literatura respira, donde los grandes maestros se quitan la máscara de la posteridad: Cortázar debatiendo sobre jazz mientras corrige Rayuela, Rulfo cultivando silencios o José Durand persiguiendo sirenas...

El agente secreto

Joseph Conrad

Un acontecimiento real, el intento de volar el Observatorio de Greenwich por parte de un anarquista llamado Martial Bourdin, inspiró a Joseph Conrad (1857-1924) el tema de este relato magistral...

Amadeo I

Benito Pérez Galdós

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX...

Vida trágica

Davide Susanetti

¿Qué tipo de experiencia suscita la tragedia? ¿Qué nudos de la condición humana, del conocimiento y de la política se tocan en la acción trágica? ¿A qué emociones conduce Dioniso (señor de la máscara y la locura) a los espectadores junto con los propios personajes? Quizás a un mundo "otro" en el cual las identidades se desgarran, los discursos saltan en pedazos, la existencia se desvincula de la esencia...

La cuerda de las generaciones

Tim Ingold

Contra la visión dominante que concibe a cada generación como dueña exclusiva de su presente, separada de las anteriores y posteriores ("Generación Ahora"), el antropólogo Tim Ingold propone una alternativa: ver las generaciones no como capas superpuestas sino como fibras entrelazadas en una cuerda continua, enfatizando la cooperación intergeneracional y la transmisión de conocimiento como un proceso vivo y dinámico...

Amin Maalouf";
Autor/a de la semana

Amin Maalouf

Por qué E = mc2

Alain Riazuelo

Alain Riazuelo nos guía a través de la historia y el significado de la ecuación más famosa de la ciencia: E=mc², la equivalencia entre masa y energía...

Capitalismo

Alberto Mingardi

Pocas palabras han desatado tantas pasiones negativas como «capitalismo». Desde siempre, la humanidad ha intercambiado bienes y servicios, pero fue a partir de la Revolución Industrial cuando la dimensión económica del mercado transformó radicalmente nuestras vidas: por primera vez en la historia experimentamos lo que significa «crecimiento», y con ello, un aumento del ingreso medio y de la esperanza de vida...

Los pintores de las cavernas. El misterio de los primeros artistas

Gregory Curtis

¿Qué movió a los primeros artistas a adentrarse en la oscuridad para plasmar bisontes, caballos y misteriosas figuras? ¿Qué significado tenían estas obras para sus creadores? Gregory Curtis nos guía en un apasionante viaje a los orígenes del arte y la creatividad humana, a través de las entrañas de las cuevas prehistóricas más importantes de Francia y España, para desentrañar los misterios que encierran sus paredes pintadas hace más de 30...

La guerra en Europa: Del Renacimiento a Napoleón

Alessandro Barbero

Entre el ocaso de la caballería medieval y el amanecer de los ejércitos napoleónicos, la guerra en Europa experimentó en apenas cuatro siglos una transformación radical que cambiaría para siempre el arte militar...

Obediencia pasiva y otros escritos

George Berkeley

George Berkeley (1685-1753) es, junto con Locke y Hume, uno de los tres famosos empiristas británicos. Es conocido por su idealismo, elaborado a partir de su propuesta inmaterialista, con el que planteó una novedosa manera de entender el mundo y los elementos que lo conforman...

Relato soñado

Arthur Schnitzler

Un joven médico vienés asiste con su esposa a un baile de carnaval, y en torno a ellos sopla un hálito de aventura, libertad y peligro. La noche siguiente, ella le confiesa haberle sido infiel de pensamiento con otro hombre...

Bouvard y Pécuchet

Gustave Flaubert

En 1872, Flaubert confesaba a madame Roger des Genettes sus intenciones: «Estoy incubando un proyecto en el que sacaré toda la cólera que llevo dentro...

El multiverso

Aurélien Barrau

El físico y filósofo Aurélien Barrau nos invita a un fascinante viaje a través de los nuevos horizontes cósmicos abiertos por la ciencia contemporánea...