Número de libros encontrados: 4204
Tratado sobre los principios del conocimiento humano
La primera mitad del siglo XVIII conoció la apoteosis de la revolución científica y de la filosofía natural de Isaac Newton. Los científicos de la Sociedad Real de Londres y de la Academia de Ciencias de París inundaban Europa con la nueva visión experimental y mecánico-corpuscular de la naturaleza...
Augusto y el poder de las imágenes
Las imágenes reflejan el estado de una sociedad y su sistema de valores, así como sus crisis y sus momentos de euforia. Partiendo de esta premisa, Paul Zanker analiza el arte de los tiempos de Augusto, quien, empeñado en un esfuerzo sin precedentes por devolver una identidad a los romanos tras la crisis social y política de fines de la República, creó, de hecho, un nuevo lenguaje iconográfico...
Introducción a Platón
¿Qué alcance tiene la teoría de las ideas expuesta en el diálogo «Fedón» de Platón? ¿Qué papel corresponde en una teoría del conocimiento al concepto de «reminiscencia» que hallamos en el diálogo «Menón» del mismo autor? ¿Es posible enseñar la «areté» (virtud) como propone el filósofo de su «Protágoras»? Estas son, entre otras, las cuestiones que plantea David J...
Discursos cesarianos
Documento histórico fundamental para el conocimiento de un período crucial en la historia de Roma, los tres Discursos cesarianos incluidos en el presente volumen fueron pronunciados por Cicerón (106-43 a...
Conversaciones con Igor Stravinsky
Junto a las cuestiones más estrictamente musicales los problemas fundamentales de composición e interpretación de la música contemporánea en las Conversaciones con IGOR STRAVINSKY ocupan un lugar central los recuerdos de su juventud en Rusia y su aprendizaje con Rimsky-Korsakov, su colaboración con el Ballet Ruso de Diaghilev y su relación con poetas, pintores y otros músicos...
El realismo
Pocos movimientos artísticos han mantenido con el entorno que les dio origen, y con la evolución de sus fundamentos, vínculos tan complejos y encontrados como El realismo...
Saturno y la melancolía
Obra clásica, casi legendaria, en el campo de los estudios humanísticos, Saturno y la melancolía representa el fruto de casi cincuenta años de trabajo de tres figuras capitales de nuestro siglo para la historiografía de las artes visuales, Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl, continuadores de la obra iniciada por Aby Warburg...