Recién llegados

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción

Mauricio Tenorio Trillo

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Habla el último neandertal

Giorgio Manzi

Búsqueda

Buscador avanzado

books
Ficción
No Ficción
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 482

Menos que palabras

Ángel Gabilondo

Menos que palabras no busca una plenitud más allá de lo que las palabras no otorgan, sino, un paso más acá, trata de hacer patente la falta que las constituye...

El hombre y la verdad

Xavier Zubiri

Hoy, como en tiempos de Pilato, sigue abierta la cuestión de la verdad. «¿Qué es la verdad?» Varias han sido las respuestas a esta pregunta. La filosofía antigua y medieval afirmó que la verdad consistía en la adecuación de la inteligencia a las cosas...

Investigaciones lógicas, 2

Edmund Husserl

Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura»...

Investigaciones lógicas, 1

Edmund Husserl

Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura»...

Vida de Sócrates

Antonio Tovar

La escasez y dudosa fidelidad de las fuentes dificulta el conocimiento de la figura de Sócrates, surgida en el crítico momento en que la fe religiosa y la piedad de los griegos hacia los dioses heredados eran atacadas por las nuevas ideas procedentes de la Jonia del siglo vi a...

Tractatus logico-philosophicus

Ludwig Wittgenstein

Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922 (reproducido en esta edición), el tractatus logico-philosophicus «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico»...

Metáforas del poder

José María González García

En la tradición del pensamiento político se ha solido entender la metáfora de forma reductiva -como una mera figura retórica para embellecer el discurso o hacerlo más persuasivo-, pero, además, la metáfora tiene una función constitutiva del lenguaje, del pensamiento y de la acción política...

Teología para la posmodernidad

Hans Küng

Autor/a de la semana

James Joyce

La Suma contra los gentiles de Tomás de Aquino

Ángel Álvarez Gómez

Tomás de Aquino (1224-1274) ha tenido una influencia casi permanente en la filosofía cristiana (entre sus contemporáneos, tras su canonización en 1323 y de la mano de la neo-escolástica del siglo xix)...

Los Manuscritos: economía y filosofía de Karl Marx

Ángel Prior Olmos

Los Manuscritos constituyen el texto filosófico fundamental de Marx. En ellos aparece su concepción del hombre en su relación con el trabajo y la alienación que informará todo su análisis posterior de la sociedad capitalista y que culmina en El Capital...

Sobre el hombre

Xavier Zubiri

El tema del hombre ha sido y es preocupación filosófica permanente. Todo silósofo tiene que enfrentarse con él en uno u otro momento de su vida. Para el filósofo español Xavier Zubiri (1898-1983), el tema del hombre fue motivo de investigación y estudio durante más de medio siglo...

Inteligencia sentiente

Xavier Zubiri

En un diálogo continuo con la tradición filosófica, Zubiri va página a página describiendo el acto de la intelección humana y desmontando el cúmulo de hipótesis y teorías que subyacen al llamado «problema del conocimiento»...

La Naturaleza

John Stuart Mill

Escrito por JOHN STUART MILL (1806-1873) entre 1850 y 1858 y revisado hasta el año de su muerte, LA NATURALEZA fue publicado de forma póstuma, junto con otros dos escritos afines -«The Utility of Religion» y «Theism»-, en 1874...

Unas lecciones de metafísica

José Ortega y Gasset

Tomo XII: Unas lecciones de metafísica. Sobre la razón histórica. Investigaciones psicológicas

José Ortega y Gasset

Misión de la universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía

José Ortega y Gasset