Ayer jueves 24 de agosto murió Claude Ruiz Picasso, según informaron sus abogados a la agencia Efe, en Suiza. Primogénito del matrimonio de Pablo Picasso con la también pintora y escritora francesa Françoise Gilot, Claude Ruiz Picasso había nacido en Boulogne-Billancourt en 1947. Fue la cara visible de la Succession Picasso tras la muerte de su padre, la empresa encargada de gestionar y explotar los derechos de autor del pintor malagueño y que también se encarga de dar certificados de autenticidad de la obra de Pablo Picasso.
Claude Ruiz Picasso se nos va tan sólo dos meses después de que lo hiciera su madre, Françoise Gilot, fallecida a los 101 años en Manhattan, el pasado 06 de junio.
Apenas el pasado mes de julio había cedido Claude Ruiz Picasso las riendas de Succession Picasso a su hermana Paloma, dos años menor que él e hija también de Picasso y GIlot, y ahora la única de los cuatro hijos del pintor malagueño que sigue viva.
Precisamente este año se cumple el cincuentenario del fallecimiento de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) y, por esta razón, publicamos en Alianza Editorial Filming Picasso, las memorias de Luis Revenga acerca de Picasso, un singular documental producido entre 1980 y 1981, celebrando el centenario del nacimiento del pintor, para el que el director entrevistó a familiares y amigos íntimos del más célebre artista del siglo XX y contó con músicos de la talla de Paco de Lucía, Camarón y Pata Negra.
En las páginas de Filming Picasso, Luis Revenga rescata las anécdotas casi inverosímiles que rodearon la filmación de aquel documento único: desde las condiciones que le impuso la familia, a las rencillas personales que mantenían los herederos de Picasso, o los intríngulis de la financiación del documental, que se consideró un «asunto de Estado», y en la que se involucraron las más altas esferas de la política y la cultura del momento. Además, gracias a la evocación de las conversaciones íntimas, repletas de confidencias, que mantuvo con Salvador Dalí, Michel Leiris, Dora Maar, Henry Moore, Camilo José Cela, Jacqueline Picasso, Antoni Tàpies, Rafael Alberti o José Bergamín, entre muchos otros, este libro ofrece una mirada sin prejuicios sobre la persona, Pablo, que había detrás de uno de los grandes genios del arte del siglo XX.
share