Número de libros encontrados: 95
Marx en 10 palabras
Esta obra ofrece al lector una presentación sintética de los principales ejes del pensamiento de Karl Marx a través del análisis de diez términos clave -alienación, derecho, democracia, libertad, revolución, materialismo histórico, fetichismo, explotación, capitalismo y comunismo-, cuya selección no pretende ser ni objetiva ni exhaustiva...
Imperfección
Si se analiza el universo con las herramientas hoy a nuestro alcance, comprobamos que se funda en la imperfección, y no sólo eso, sino que ésta es su principal motor...
Hobbes: Una breve introducción
Thomas Hobbes (1588-1679), célebre autor del "Leviatán" -obra publicada, como "De Cive" y "Elementos de Derecho Natural y Político", en esta colección-, es uno de los pensadores más importantes, a la par que polémicos y controvertidos, de la cultura política occidental...
Filosofía: una guía para principiantes
Todos filosofamos, pero no siempre sabemos que lo hacemos. Los libros de filosofía suelen desanimar a muchos lectores por su carácter abstracto e incomprensible...
Filosofía de lo inconsciente
Eduard von Hartmann (1842-1906) fue, junto con Philipp Mainländer, también presente en esta colección, uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer...
Filosofía de la ciencia natural
En esta obra clásica, Carl G. Hempel (1905-1977) ofreció una introducción a algunos de los temas centrales de la metodología y la filosofía de la ciencia natural: cómo se llega al conocimiento científico, cómo se fundamenta éste y cómo cambia...
La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica
Redescubiertos en los años 1960, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" y (en menor medida) la «Pequeña historia de la fotografía» han alcanzado el estatuto de clásicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas...
Hannah Arendt: La filosofía frente al mal
El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros años en el seno de una familia judía secularizada de Königsberg, Arendt estudia filosofía, teología y lenguas clásicas en Marburgo, Friburgo y Heidelberg...
Tesis sobre el concepto de historia y otros ensayos sobre historia y política
El enorme volumen de trabajos, interpretaciones y "apropiaciones" de la obra y las ideas de Walter Benjamin que se han realizado a lo largo de los últimos decenios amenazan con hacer parecer redundante cualquier nuevo intento de aproximación a él y a su obra...
Monólogos de la bella durmiente: Sobre María Zambrano
Invitaciones a la lectura o ejercicios de lectura posible más que dictámenes de experto, la familia de ensayos sobre el pensamiento de María Zambrano que Miguel Morey reúne en estos "Monólogos de la bella durmiente" con el fin de proponer vías de atención, tender puentes y fertilizar experiencias futuras, atiende especialmente a aquellos escritos en los que la filósofa transita espacios inestables, donde, para seguir avanzando, el pensar se ve obligado a servirse de las armas de la expresión poética, que sólo se da a través de una experiencia transformadora...
Filosofía: ¿Por qué importa?
En este libro estimulante y combativo, Helen Beebee y Michael Rush rompen nuevamente una lanza para rescatar a la filosofía de los estereotipos que han querido y quieren sepultarla en las etiquetas de lo nebuloso, de lo abstruso y de lo inoperante...
Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano
Obra que se cuenta sin duda entre las más profundas e inclasificables del pensamiento filosófico europeo, "Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano" quizá sea la más representativa de la voracidad intelectual de G...
Sabiduría antigua para tiempos modernos
Nada nuevo bajo el sol. Parece que este antiguo aforismo habría de permitirnos despachar con facilidad la descripción del contenido de este libro, pues en sus breves textos, que aúnan profundidad con concisión, comprobamos cómo, en efecto, muchos de los problemas actuales, si no todos, se plantearon ya en la Grecia antigua...
El conflicto de las Facultades
Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la razón y de la verdad frente a los dictados dogmáticos del poder político, siempre según los objetivos programáticos de la Ilustración...
Critón. El político
Diálogo que relata las últimas horas de la vida de Sócrates, viniendo a ser el eslabón entre la "Apología" y el "Fedón" (ambos publicados en esta colección), el "Critón", si bien es uno de los diálogos platónicos más breves, es también un pequeño diamante literario y filosófico que refleja la grandeza ética del personaje, contribuyendo a fortalecer su leyenda...