Creemos que los libros también pueden ayudar a derribar prejuicios raciales, por ello hemos preparado una selección, tanto de novedades como de títulos de nuestro catálogo, que todos deberíamos leer. ¡Del racismo también se sale!
Comenzamos nuestra selección con dos cómics: El partido de las Panteras negras, de David F. Walker, con ilustraciones de Marcus Kwame Anderson y prólogo del colectivo Conciencia Afro. Esta novela gráfica narra el impacto y el significado históricos de las Panteras Negras para presentar un relato complejo que se aleja de simplificaciones y aborda el valioso legado que nos ha dejado el movimiento. Por su parte, Ilegal es un relato sobre la lucha de un niño, Ebo, por alcanzar una nueva vida. En su épico viaje Ebo sobrevivirá al desierto del Sáhara hasta llegar a la ciudad de Trípoli y desde allí se adentrará en las peligrosas aguas del Mediterráneo.
Richard Wright (1908-1960) nació en Misisipi, donde conoció desde pequeño la violencia de la segregación racial. Su debut, Hijo de esta tierra, en 1940, nace del deseo de retratar con honestidad la única forma de vida que su país natal le había permitido conocer íntimamente, es decir, la vida de los guetos negros estadounidenses, y encuentra un inesperado éxito, convirtiéndole en el primer gran novelista afroamericano. Precisamente en octubre publicaremos la primera parte de las memorias de Wright: Black Boy nos narra su vida, desde los primeros recuerdos hasta su decisión de ir a un Norte que no es otra cosa que el horizonte de la libertad.
Otras memorias de obligada lectura son las de Albert Woodfox, el preso que más tiempo ha pasado en una celda de aislamiento en Estados Unidos. Celda de aislamiento cuenta la inolvidable historia de este hombre que pasó más de cuatro décadas viviendo en dos por tres metros, veintitrés horas al día, en la notoria prisión de Angola en Luisiana, por un crimen que no había cometido.

Runas |
En La balada de Tom el Negro, Víctor Lavalle nos acerca a la vida difícil de las minorías étnicas que malvivían en la superpoblada Nueva York a principio de los años veinte. Podemos ser testigos de la vida al límite de los miembros más humildes de una sociedad despiada hacia los que no son blancos.
Y para terminar, El zoo de papel, el multipremiado libro de relatos de Ken Liu, también contiene relatos que nos hablan de prejuicios raciales, en esa caso contra asiáticos, empezando por el que da título al libro.
share