Los de Bilbao nacen donde quieren es la novela revelación del otoño
A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes. Sus padres adoptivos no le habían contado demasiadas cosas y solo tenía algunos datos sacados del Registro Civil. Fue tirando del hilo y poco a poco va averiguando que también sus padres adoptivos (Julián y Victoria) fueron a su vez huérfanos, abandonados en instituciones religiosas en la España franquista de los años 40, y que hubieron de marchar a Francia en busca de mejores oportunidades, huyendo de la miseria. Sobre su novela, la propia autora ha confesado que “escribí Los de Bilbao nacen donde quieren haciéndome una pregunta: cómo tres huérfanos de una misma nación, España, iban a convertirse en una familia en Francia. Empecé una doble investigación, escribí para entender, entender el origen misterioso de nuestra familia”. Así, en la novela se investiga las vidas pasadas de sus padres y la de la autora, en tres hilos narrativos.
“No es un testimonio, ni es un ensayo: es verdaderamente una novela porque he usado las armas de la ficción”, cuenta María Larrea, quien afirma también que “esta novela es mi vida, alrededor de la cual he creado un tejido conectivo gracias a la escritura de los sentimientos.”
Una historia sobre adopciones ilegales en tiempos del franquismo
Una investigación, un secreto, tests de Adn, policías y el Opus Dei, la ETA. Los de Bilbao nacen donde quieren es una apasionante y vertiginosa novela que nos habla sobre el sórdido mundo de las adopciones ilegales durante el franquismo. Se trata de una novela sobre la identidad y los orígenes, pero también sobre las segundas oportunidades y la orfandad, sobre el cariño de las familias adoptivas.
María, la protagonista de la narración y alterego de María Larrea, crece en París, rodeada de actores, ya que su padre es portero en el Théâtre de la Michodière, mientras que su madre, Victoria, se dedica a limpiar casas, como tantas mujeres de la época.
Una historia triste, en la que ha de sobrellevar la vida junto a un padre alcohólico y maltratador, asó como también las burlas de sus compañeras de colegio, por ser inmigrante. Maria consigue convertirse en guionista y directora de cine, se enamora y, a su vez, forma su propia familia. De hecho es gracias a su formación como guionista que, en un primer momento, piensa Maria Larrea que su historia se ha de contar en forma de película.
Lo que aprendió María Larrea escribiendo Los de Bilbao nacen donde quieren es que “gracias a la literatura he podido cuestionar lo que es ser madre -nos cuenta la autora-. Lo que significa ser la hija de alguien o la hija de nadie”. Así, la lección aprendida más importante de esta novela es que “una familia está hecha de afecto y apego. Nací por segunda vez escribiendo este libro, objeto que hoy veo como mi segunda partida de nacimiento”.
“En el franquismo había esa idea de que un bebé era como un kilo de patatas. La Iglesia, el Estado y hasta el alcalde de una ciudad trapichean con ellos, hay hasta un registro de ginecólogos que lo hacían” le contaba Maria Larrea a Carmen López para Eldiario.es
El título de la novela proviene de algo que decía siempre el padre adoptivo de María, que murió en el año 2014, y que tenía que ver con su identidad bilbaína, que para éste “era el único valor de su vida; era como una religión”, cuenta Maria Larrea. Además, estaba su padre obsesionado con ETA, “como si fuera un equipo de fútbol, era como ser fan de un grupo terrorista”.
Un éxito de público y crítica
El libro, publicado en varias lenguas (italiano, ucraniano y árabe, entre otras), ha vendido más de 70.000 ejemplares en Francia y en la edición castellana de Alianza Editorial ya va por su segunda edición. En su edición francesa fue premiado a la mejor novela por France Télévisions 2023, es Premio al Premier Roman 2023, Premio a la mejor novela debut Les Inrockuptibles y finalista del Premio Fnac.
Sobre Los de Bilbao nacen donde quieren ha dicho Jesús Ferrer en La Razón que es “una espléndida novela” y Sandra Muñoz en Harpers Bazaar la considera “uno de los debuts más brillantes del otoño”. Alvaro Luna para Esquire ha dejado dicho que es una de las mejores novelas autobiográficas de 2023. En Onda Vasca, María Larrea le contó a Begoña Jiménez que se había sentido muy liberada escribiendo la novela y en Radio Euskadi charló en el programa Más que palabras sobre la necesidad que tenía de escribir esta historia que primero quiso ser película y acabó siendo novela. Alex Vicente, en El País, destacaba de la novela el hecho que “no prescinde de un humor cínico y de tintes absurdos”
En la Cadena Ser, podéis escuchar la emocionante entrevista que mantuvo con Carles Francino, también os interesará escuchar la cariñosa y entregada entrevista que le dedicó la periodista Julia Otero en Onda Cero y si queréis verla en video paseando por Bilbao y conversando con Óscar López, de Página 2, lo podéis ver aquí.
Para la revista Elle, Begoña Alonso, y a los pocos días de salir a la venta, escribió que “Los de Bilbao nacen donde quieren tiene todo lo necesario para triunfar: un poso autobiográfico, una tremenda historia real y una escritura fluida que hace la novela apasionante”.
Razón no le faltaba.
share